Planes y programas anuales, plurianuales, generales o sectoriales
Plan de Actuación Insular frente al Riesgo Volcánico de la isla de Tenerife (PAIV)
El Plan de Actuación Insular frente al Riesgo Volcánico (PAIV) establece la planificación del conjunto de acciones, competencia del Cabildo Insular de Tenerife, que van a permitir dar una respuesta ordenada y eficaz ante una emergencia volcánica en la isla. El PAIV se elabora para dar cumplimiento a lo establecido en el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico en la Comunidad Autónoma de Canarias (PEVOLCA). El PEVOLCA en su anexo II define el alcance y contenido del Plan de Actuación Insular. Corresponde al PAIV, en coordinación con otros niveles de la Administración y en especial con los municipios, el tratamiento de aspectos fundamentales en la gestión de la emergencia volcánica como la evacuación y albergue de la población; la información a la ciudadanía sobre la evolución del peligro volcánico y en relación con las medidas de protección a adoptar; o la rehabilitación de los servicios esenciales afectados. El PAIV inicia su tramitación, que concluirá con su homologación por parte de la Comisión de Protección Civil y Atención de Emergencias de Canarias. En consecuencia, el documento publicado no tiene carácter definitivo y puede experimentar cambios.
FECHA
1/1/20
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
ACTIVIDADES Y MEDIOS
ESTIMACIÓN TEMPORAL
ÓRGANOS RESPONSABLES
INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
DOCUMENTOS
Documento | Descarga | Fecha |
---|---|---|
Tomo I Capítulos 1 al 4 | ||
Completo | Documento | 1/1/00 |
Portada e índice | Documento | 1/1/00 |
Descripción, objetivos y marco legal | Documento | 1/1/00 |
Ámbito geográfico | Documento | 1/1/00 |
Evaluación de riesgos | Documento | 1/1/00 |
Estructura y organización | Documento | 1/1/00 |
Tomo II Capítulos 5 al 7 | ||
Completo | Documento | 1/1/00 |
Portada e índice | Documento | 1/1/00 |
Planes | Documento | 1/1/00 |
Integración del PAIV en el Plan PEVOLCA | Documento | 14/1/21 |
Implantación y mantenimiento | Documento | 1/1/00 |
Tomo III Anexos | ||
Completo | Documento | 1/1/00 |
Anexos del Capítulo 3 | Documento | 1/1/00 |
Anexos del Capítulo 5 | Documento | 1/1/00 |
Anexo del Capítulo 6 | Documento | 14/1/21 |
Tomo IV Mapas | ||
Completo | Documento | 1/1/00 |
Portada e índice | Documento | 1/1/00 |
1. Mapa geológico | Documento | 1/1/00 |
2. Mapa de centros de emisión y peligros volcánicos | Documento | 14/1/21 |
3. Mapa de riesgo total volcánico | Documento | 14/1/21 |
4. Mapa de zonificación de la amenaza | Documento | 14/1/21 |
5. Mapa de elementos vulnerables de tipo social | Documento | 14/1/21 |
6.1 Mapa de elementos vulnerables de tipo tecnológico. Sector de la Energía | Documento | 1/1/00 |
6.2 Mapa de elementos vulnerables de tipo tecnológico. Sector del Agua | Documento | 1/1/00 |
6.3 Mapa de elementos vulnerables de tipo tecnológico. Sector de las Telecomunicaciones | Documento | 1/1/00 |
6.4 Mapa de elementos vulnerables de tipo tecnológico. Sector de la Industria | Documento | 1/1/00 |
6.5 Mapa de elementos vulnerables de tipo tecnológico. Sector del Transporte | Documento | 1/1/00 |
7. Mapa de Ámbitos Territoriales para la Gestión de la Evacuación (ATGEs) | Documento | 1/1/00 |
7.1 Mapa ATGEs Flanco Norte | Documento | 1/1/00 |
7.2 Mapa ATGEs Flanco Sur | Documento | 1/1/00 |
Plan de Modernización del Cabildo Insular de Tenerife 2020-2023
El Cabildo de Tenerife desea impulsar con decisión su modernización real, racionalización y transformación digital, promoviendo un modelo de Administración más eficiente y cercana, con la que la ciudadanía pueda relacionarse con comodidad, así como un gobierno abierto que evalúe sus políticas públicas y que esté al servicio de las personas que quieren obtener más información. El Plan de Modernización del Cabildo Insular de Tenerife se constituye como el mecanismo ideal para la implementación de estos compromisos, al definir los proyectos a desarrollar, los objetivos a alcanzar, la organización que lo soporta y los mecanismos de seguimiento, evaluación y mejora del mismo. Por acuerdo del Consejo de Gobierno Insular del 29 de octubre de 2019, se atribuyó su elaboración a la Consejería Insular del Área de Presidencia, Hacienda y Modernización, y una vez colaborado su contenido, con la participación del personal de esta Corporación, se ha procedido a su aprobación, por acuerdo del Consejo de Gobierno Insular del 27 de julio de 2020.
FECHA
17/9/20
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Los Objetivos Estratégicos (OE) son los siguientes:
- OE1 Mejorar la calidad de los servicios públicos
- OE2 Reducir los tiempos de tramitación
- OE3 Reducir las cargas administrativas
- OE4 Hacer transparente la actividad del Cabildo
- OE5 Fomentar la participación y colaboración
ACTIVIDADES Y MEDIOS
Para asegurar la construcción de los objetivos del Plan de Modernización, el mismo se apoya en ocho (8) líneas de actuación:
- L1.Calidad de los servicios públicos: Lograr el compromiso con la mejora continua de la calidad, fortaleciendo la orientación de servicio a la ciudadanía, bajo una gestión excelente en la prestación de los servicios públicos, con el objetivo de conseguir la máxima satisfacción de las expectativas y necesidades de la sociedad, a través de diversos instrumentos de actuación, entre los que destacan; las evaluaciones de calidad, las cartas de servicios, el tratamiento de quejas y sugerencias, etc.
- L2.Simplificación administrativa: Lograr que la interacción con la ciudadanía y empresas sea lo más sencilla posible, implantando la reducción de cargas administrativas y tiempos de tramitación como una disciplina de mejora continua. .
- L3.Administración electrónica: Aplicar las nuevas tecnologías como medio para mejorar la accesibilidad y facilidad de uso de los servicios públicos digitales, incrementando la eficiencia en el funcionamiento interno. .
- L4.Gobierno Abierto: Mejorar los niveles de transparencia y de acceso a la información pública, fortaleciendo los espacios de participación y colaboración, y asegurando la eficiencia e integridad del proceso.
- L5.Dirección por objetivos: Impulsar la aplicación y consolidación de una gestión pública dirigida de forma estratégica para obtener resultados evaluables, asegurando el adecuado desarrollo y evaluación de las políticas públicas.
- L6.Innovación organizativa: Potenciar y desarrollar el capital intelectual de nuestra Administración Pública, con el objetivo de transformar el conocimiento, la información y la experiencia de su personal en valor y beneficios tangibles, evolucionando, asimismo, la estructura organizacional como soporte del desarrollo de nuestra actividad, e incorporando la cooperación interna como elemento fundamental.
- L7.Gestión del talento: Mejorar la capacitación y formación del personal y su adaptación a los nuevos requerimientos de los servicios públicos.
- L8.Cooperación interadministrativa: Fomentar y llevar a la práctica una cooperación entre administraciones públicas que genere ahorros, aproveche sinergias, facilite el intercambio de conocimiento, favorezca la interoperabilidad y reutilización de los sistemas y permita una mejor prestación de los servicios públicos.
- Se hará uso de todas aquellas herramientas, conocimientos y estudios que faciliten la ejecución, seguimiento y evaluación de los indicadores definidos.
- El Plan de Modernización contendrá una planificación somera de cada línea de actuación, que se concretará posteriormente al comienzo de cada ejercicio en un plan anual que contendrá los proyectos finalmente aprobados y con financiación.
ESTIMACIÓN TEMPORAL
2020-2023 Fases: Octubre 2019: Aprobación de Encomienda de Colaboración. Enero/Febrero 2020: Participación Interna. Febrero/Marzo 2020: Redacción. Julio 2020: Aprobación del Plan. Septiembre/Octubre 2020: Presentación Interna y Externa. A partir de 2020: Ejecución y evaluación.
ÓRGANOS RESPONSABLES
Consejería Insular del Área de Presidencia, Hacienda y Modernización
INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Seguimiento y evaluación
El Plan será evaluable en cada una de sus líneas de trabajo y sus resultados se harán públicos.
Los datos de seguimiento se actualizarán mensualmente.
La evaluación será anual y la primera se realizará en Ene/Feb 2021.
Indicadores de ejecución del Plan de Modernización
- Mejorar la calidad de los servicios públicos (OE1)
- Resultado de la encuestas de satisfacción a la ciudadanía: resultado de las encuestas de satisfacción a la ciudadanía por cada uno de los canales de atención ciudadana (En proceso de medición).
- Nº de quejas: número de quejas presentadas por la ciudadanía.
- N de Quejas
- % de incidencias respecto a las solicitudes presentadas: porcentaje de incidencias comunicadas respecto a las solicitudes electrónicas presentadas.
- Porcentaje de incidencias
- Reducir los tiempos de tramitación (OE2)
- % de reducción del tiempo medio de tramitación: valor medio de reducción de los tiempos de tramitación de los procedimientos del catálogo de procedimientos (En proceso de medición).
- Reducir las cargas administrativas (OE3)
- Nº de registros electrónicos: número de registros electrónicos presentados y porcentaje de registros electrónicos vs el total.
- N registros sede
- Porc reg elect vs total
- Nº de notificaciones electrónicas: número de notificaciones electrónicas practicadas.
- N comunicaciones notificaciones
- % de reducción media de las cargas administrativas: valor medio de reducción de las cargas administrativas de los procedimientos del catálogo de procedimientos (En proceso de medición).
- % de procedimientos con medidas de simplificación: procedimientos en los que se ha realizado un estudio de simplificación y se ha implantado algunas medidas (En proceso de medición).
- Hacer transparente la actividad del Cabildo (OE4)
- Índice de Transparencia de Canarias: resultado de la evaluación anual del Comisionado de Transparencia.
- Índice de transparencia canarias
- Fomentar la participación y colaboración (OE5)
- Nº de personas en procesos participativos: número de personas que han participado en procesos participativos (Publicación provisional y en proceso de revisión de los datos).
- Num personas procesos participativos
- Nº de procesos participativos: número de procesos participativos realizados (Publicación provisional y en proceso de revisión de los datos).
- Num procesos participativos
Aquí se publicará mensualmente el conjunto de indicadores mensuales/anuales de seguimiento del cumplimiento de los Objetivos de cada uno de los proyectos del Plan que se encuentren en ejecución:
- P3.4 Gestión electrónica de procedimientos
- Nº de expedientes en el gestor de expedientes: número de expedientes electrónicos creados en el gestor de expedientes.
- Num expedientes gestor
- P3.7 Digitalización interna
- Nº de comunicaciones internas: número de envíos internos electrónicos realizados.
- Num comunicaciones internas electrónicas
- P3.2.3 Sistemas de identificación y firma.
- Nº de documentos firmados en portafirmas: número de documentos firmados en el Portafirmas.
- Num docs firmados portafirmas
- P3.8 Intercambio de documentos y datos.
- Nº de datos intermediados: número de solicitudes de intermediación de datos.
- Num datos intermediados
DOCUMENTOS
Documento | Descarga | Fecha |
---|---|---|
P1.6 Evaluación de la Satisfacción de la Ciudadanía. Encuesta. | Documento | 10/9/20 |
Acuerdo de aprobación del Plan de Modernización del Cabildo Insular de Tenerife 2020-2023 | Documento | 28/7/20 |
Plan de Modernización del Cabildo Insular de Tenerife 2020-2023 | Documento | 28/7/20 |
Encomienda de elaboración del Plan de Modernización | Documento | 29/10/19 |
Estrategia Insular de Apoyo al Emprendimiento, Tenerife Emprende 2018-2022
Estrategia Insular de Apoyo al Emprendimiento
FECHA
27/3/20
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
El Plan persigue fomentar la actividad emprendedora en el ámbito empresarial en la isla de Tenerife según criterios de calidad, innovación y sostenibilidad. Es preciso señalar que por actividad emprendedora entendemos no sólo aquella que desarrollan las personas para poner en funcionamiento una iniciativa empresarial, sino que consideramos que esta se extiende a los primeros años de presencia en el mercado
ACTIVIDADES Y MEDIOS
Se encuentra en el documento adjunto
ESTIMACIÓN TEMPORAL
03/12/2022
ÓRGANOS RESPONSABLES
Se encuentra en el documento adjunto
INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Se encuentra en el documento adjunto
DOCUMENTOS
Documento | Descarga | Fecha |
---|---|---|
Plan | Documento | 27/3/20 |
Plan Anual de Aprovechamientos Forestales en Montes Públicos de Tenerife 2020
Plan Anual de Aprovechamientos Forestales en Montes Públicos de Tenerife
FECHA
2/3/20
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Se encuentra en el documento adjunto
ACTIVIDADES Y MEDIOS
Se encuentra en el documento adjunto
ESTIMACIÓN TEMPORAL
31-dic-2020
ÓRGANOS RESPONSABLES
Se encuentra en el documento adjunto
INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Se encuentra en el documento adjunto
DOCUMENTOS
Documento | Descarga | Fecha |
---|---|---|
Resolución aprobación Plan de Aprovechamientos | Documento | 27/3/20 |
Plan de Proyectos 2018
Plan de Apoyo a la Transformación Digital de los municipios de la Isla de Tenerife, basándose en las 6 líneas de actuación en las que se estructura el Reglamento del Servicio de Asistencia Técnica específica en materia de implantación de tecnología de la información, de las comunicaciones y en administración electrónica a los municipios de la Isla, aprobado en Pleno de fecha 29-06-2018, donde se define un Plan de Proyectos específico para la anualidad 2.018.
FECHA
29/6/18
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Los objetivos estratégicos coinciden con los de los subprogramas Modernización y Asistencia Técnica Municipal y Sociedad de la Información, del Programa Tenerife Digital, esto es: 1. Impulsar la transformación digital de los ayuntamientos de la isla de Tenerife. 2. Contribuir a alcanzar la excelencia en la prestación de servicios de los municipios de la isla a la ciudadanía. 3. Reducir la brecha digital en la isla de Tenerife. 4. Promover el paradigma de ciudadanía conectada. Como objetivos operativos se contemplan: 1. Impulsar la convergencia entre el soporte que se ha venido prestando a los ayuntamientos durante los últimos años desde el Cabildo, con la estrategia TIC del propio Cabildo. 2. Impulsar el D-Alix como centro único de servicios TIC para la isla de Tenerife, favoreciendo la economía de escalas y la reutilización de infraestructuras y servicios. 3. Consolidar la administración electrónica municipal. 4. Apoyar al cumplimiento del marco normativo que sea aplicable a los municipios en todos los ámbitos: Leyes 39/2015 y 40/2015 de procedimiento administrativo y régimen jurídico, respectivamente, ENS, ENI, RLOPD, Ley 9/2017 CSP, etc. 5. Consolidar y mejorar los canales de atención a la ciudadanía. 6. Impulsar la transformación digital integral de los ayuntamientos de la isla para conseguir una administración “sin papeles” que permita una mayor eficiencia y transparencia de la gestión administrativa. 7. Mejorar la formación e impulsar una “red de conocimiento” entre todos los agentes implicados en la transformación digital de las Entidades Locales de Tenerife: informáticos, modernizadores, archiveros, juristas, habilitados de carácter nacional, etc. 8. Desplegar por todos los municipios de la isla acciones de fomento de la sociedad de la información.
ACTIVIDADES Y MEDIOS
El Cabildo Insular de Tenerife, en el ámbito subjetivo de este Reglamento, prestará asistencia técnica en materia de implantación de tecnología de la información y de las comunicaciones así como en administración electrónica, a través de las siguientes líneas de actuación, configuradas como desarrollo del Programa Tenerife Digital, de la Línea Estratégica 1: Conocimiento I+D+i del Programa MEDI-FDCAN 2016-2025, concretamente de las siguientes líneas de actuación: ○ Modernización y Asistencia Técnica Municipal: Servicios cloud y conectividad desde el D-Alix Soporte a la administración electrónica municipal. Soporte a los procedimientos y backoffice municipal. Soporte a los servicios de atención a la ciudadanía. Formación. ○ Sociedad de la Información: Fomento de la Sociedad de la Información.
ESTIMACIÓN TEMPORAL
El presente Reglamento, para el cumplimiento de sus objetivos, establece que la ejecución de las acciones que se deriven de las líneas de actuación se materializará a través del desarrollo y ejecución de proyectos concretos, mediante la aprobación de Planes Anuales de Proyectos. Los proyectos definidos podrán ser de ejecución plurianual , pero la adhesión a los mismos solamente se podrá realizar en el año de definición.
ÓRGANOS RESPONSABLES
1. Corresponde al Cabildo Insular las siguientes obligaciones: a. Aprobación del presente Reglamento. b. La preparación y gestión del plan anual de proyectos través de la unidad organizativa adscrita a la Consejería con competencias en materia de las tecnologías de la Información y comunicaciones y sociedad de la información. c. La ejecución y coordinación de acciones para la ejecución de los proyectos. 2. Corresponde a los municipios que resulten beneficiarios del Plan Anual de Proyectos las siguientes obligaciones: a. Cumplir los objetivos establecidos para los proyectos a los que se ha adherido, implicando al personal necesario y ejecutando las tareas que correspondan a los municipios. b. Comunicar al Cabildo la obtención de otras ayudas para la misma finalidad procedentes de cualesquiera Administraciones o Entes públicos, dentro de los quince días siguientes a su concesión. c. Tanto en la sede electrónica como en los entregables asociados a los proyectos afectados, deberán aparecer los logotipos indicativos en cada momento de la financiación recibida con cargo a diversos fondos. d. La inclusión de los municipios como beneficiarios en el mencionado Plan Anual de Proyectos no exime a los mismos de sus obligaciones jurídicas en relación a la realización de la actividad subvencionada, y en concreto, con la legislación local aplicable. e. En los supuestos en los que reciban aportación económica específica a la que se hace referencia en el artículo 8.2 deberán: i. Justificar ante el Cabildo el cumplimiento de los requisitos y condiciones, así como el cumplimiento de la finalidad de cada proyecto. ii. Las entidades locales beneficiarias deberán someterse a las actuaciones de comprobación por parte del Cabildo, a las actuaciones de control financiero de la Intervención General, así como a las demás actuaciones de control previstas en la vigente legislación y específicas de este Reglamento
INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
El Plan anual de proyectos será comunicado por el Cabildo Insular de Tenerife a los 31 municipios de la isla, con el fin de recabar las posibles propuestas y aportaciones que se estimen oportunas desde los ayuntamientos, con carácter previo a su aprobación. A principios del mes de Septiembre, se remitirá a todos los ayuntamientos el borrador del plan para el ejercicio siguiente. En el plazo de 15 días hábiles desde la recepción del borrador, cada ayuntamiento podrá remitir las propuestas y aportaciones que estime oportunas. Todas las comunicaciones se deberán realizar por escrito a través del registro electrónico. Las propuestas y aportaciones recibidas serán revisadas e incorporadas a la versión definitiva de la propuesta del plan anual, si se estima la conveniencia técnica, jurídica y económica de las mismas
DOCUMENTOS
Documento | Descarga | Fecha |
---|---|---|
Reglamento del Servicio de Asistencia Técnica Específica en materia de Implantación de tecnología de la Información, de las Comunicaciones y en Administración Electrónica | Documento | 29/6/18 |
Plan de Proyectos 2018 | Documento | 29/6/18 |
Plan de Proyectos 2019
Plan de Apoyo a la Transformación Digital de los municipios de la Isla de Tenerife, basándose en las 6 líneas de actuación en las que se estructura el Reglamento del Servicio de Asistencia Técnica específica en materia de implantación de tecnología de la información, de las comunicaciones y en administración electrónica a los municipios de la Isla, aprobado en Pleno de fecha 29-06-2018, donde se define un Plan de Proyectos específico para la anualidad 2.019.
FECHA
23/1/19
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Los objetivos estratégicos coinciden con los de los subprogramas Modernización y Asistencia Técnica Municipal y Sociedad de la Información, del Programa Tenerife Digital, esto es: 1. Impulsar la transformación digital de los ayuntamientos de la isla de Tenerife. 2. Contribuir a alcanzar la excelencia en la prestación de servicios de los municipios de la isla a la ciudadanía. 3. Reducir la brecha digital en la isla de Tenerife. 4. Promover el paradigma de ciudadanía conectada. Como objetivos operativos se contemplan: 1. Impulsar la convergencia entre el soporte que se ha venido prestando a los ayuntamientos durante los últimos años desde el Cabildo, con la estrategia TIC del propio Cabildo. 2. Impulsar el D-Alix como centro único de servicios TIC para la isla de Tenerife, favoreciendo la economía de escalas y la reutilización de infraestructuras y servicios. 3. Consolidar la administración electrónica municipal. 4. Apoyar al cumplimiento del marco normativo que sea aplicable a los municipios en todos los ámbitos: Leyes 39/2015 y 40/2015 de procedimiento administrativo y régimen jurídico, respectivamente, ENS, ENI, RLOPD, Ley 9/2017 CSP, etc. 5. Consolidar y mejorar los canales de atención a la ciudadanía. 6. Impulsar la transformación digital integral de los ayuntamientos de la isla para conseguir una administración “sin papeles” que permita una mayor eficiencia y transparencia de la gestión administrativa. 7. Mejorar la formación e impulsar una “red de conocimiento” entre todos los agentes implicados en la transformación digital de las Entidades Locales de Tenerife: informáticos, modernizadores, archiveros, juristas, habilitados de carácter nacional, etc. 8. Desplegar por todos los municipios de la isla acciones de fomento de la sociedad de la información.
ACTIVIDADES Y MEDIOS
El Cabildo Insular de Tenerife, en el ámbito subjetivo de este Reglamento, prestará asistencia técnica en materia de implantación de tecnología de la información y de las comunicaciones así como en administración electrónica, a través de las siguientes líneas de actuación, configuradas como desarrollo del Programa Tenerife Digital, de la Línea Estratégica 1: Conocimiento I+D+i del Programa MEDI-FDCAN 2016-2025, concretamente de las siguientes líneas de actuación: ○ Modernización y Asistencia Técnica Municipal: Servicios cloud y conectividad desde el D-Alix Soporte a la administración electrónica municipal. Soporte a los procedimientos y backoffice municipal. Soporte a los servicios de atención a la ciudadanía. Formación. ○ Sociedad de la Información: Fomento de la Sociedad de la Información.
ESTIMACIÓN TEMPORAL
El presente Reglamento, para el cumplimiento de sus objetivos, establece que la ejecución de las acciones que se deriven de las líneas de actuación se materializará a través del desarrollo y ejecución de proyectos concretos, mediante la aprobación de Planes Anuales de Proyectos. Los proyectos definidos podrán ser de ejecución plurianual , pero la adhesión a los mismos solamente se podrá realizar en el año de definición.
ÓRGANOS RESPONSABLES
1. Corresponde al Cabildo Insular las siguientes obligaciones: a. Aprobación del presente Reglamento. b. La preparación y gestión del plan anual de proyectos través de la unidad organizativa adscrita a la Consejería con competencias en materia de las tecnologías de la Información y comunicaciones y sociedad de la información. c. La ejecución y coordinación de acciones para la ejecución de los proyectos. 2. Corresponde a los municipios que resulten beneficiarios del Plan Anual de Proyectos las siguientes obligaciones: a. Cumplir los objetivos establecidos para los proyectos a los que se ha adherido, implicando al personal necesario y ejecutando las tareas que correspondan a los municipios. b. Comunicar al Cabildo la obtención de otras ayudas para la misma finalidad procedentes de cualesquiera Administraciones o Entes públicos, dentro de los quince días siguientes a su concesión. c. Tanto en la sede electrónica como en los entregables asociados a los proyectos afectados, deberán aparecer los logotipos indicativos en cada momento de la financiación recibida con cargo a diversos fondos. d. La inclusión de los municipios como beneficiarios en el mencionado Plan Anual de Proyectos no exime a los mismos de sus obligaciones jurídicas en relación a la realización de la actividad subvencionada, y en concreto, con la legislación local aplicable. e. En los supuestos en los que reciban aportación económica específica a la que se hace referencia en el artículo 8.2 deberán: i. Justificar ante el Cabildo el cumplimiento de los requisitos y condiciones, así como el cumplimiento de la finalidad de cada proyecto. ii. Las entidades locales beneficiarias deberán someterse a las actuaciones de comprobación por parte del Cabildo, a las actuaciones de control financiero de la Intervención General, así como a las demás actuaciones de control previstas en la vigente legislación y específicas de este Reglamento
INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
El Plan anual de proyectos será comunicado por el Cabildo Insular de Tenerife a los 31 municipios de la isla, con el fin de recabar las posibles propuestas y aportaciones que se estimen oportunas desde los ayuntamientos, con carácter previo a su aprobación. A principios del mes de Septiembre, se remitirá a todos los ayuntamientos el borrador del plan para el ejercicio siguiente. En el plazo de 15 días hábiles desde la recepción del borrador, cada ayuntamiento podrá remitir las propuestas y aportaciones que estime oportunas. Todas las comunicaciones se deberán realizar por escrito a través del registro electrónico. Las propuestas y aportaciones recibidas serán revisadas e incorporadas a la versión definitiva de la propuesta del plan anual, si se estima la conveniencia técnica, jurídica y económica de las mismas
DOCUMENTOS
Documento | Descarga | Fecha |
---|---|---|
Plan de Proyectos 2019 | Documento | 23/1/19 |
Reglamento del Servicio de Asistencia Técnica Específica en materia de Implantación de tecnología de la Información, de las Comunicaciones y en Administración Electrónica | Documento | 29/6/18 |
Plan de Proyectos 2020
Plan de Apoyo a la Transformación Digital de los municipios de la Isla de Tenerife, basándose en las 6 líneas de actuación en las que se estructura el Reglamento del Servicio de Asistencia Técnica específica en materia de implantación de tecnología de la información, de las comunicaciones y en administración electrónica a los municipios de la Isla, aprobado en Pleno de fecha 29-06-2018, donde se define un Plan de Proyectos específico para la anualidad 2.020.
FECHA
28/1/20
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Los objetivos estratégicos coinciden con los de los subprogramas Modernización y Asistencia Técnica Municipal y Sociedad de la Información, del Programa Tenerife Digital, esto es: 1. Impulsar la transformación digital de los ayuntamientos de la isla de Tenerife. 2. Contribuir a alcanzar la excelencia en la prestación de servicios de los municipios de la isla a la ciudadanía. 3. Reducir la brecha digital en la isla de Tenerife. 4. Promover el paradigma de ciudadanía conectada. Como objetivos operativos se contemplan: 1. Impulsar la convergencia entre el soporte que se ha venido prestando a los ayuntamientos durante los últimos años desde el Cabildo, con la estrategia TIC del propio Cabildo. 2. Impulsar el D-Alix como centro único de servicios TIC para la isla de Tenerife, favoreciendo la economía de escalas y la reutilización de infraestructuras y servicios. 3. Consolidar la administración electrónica municipal. 4. Apoyar al cumplimiento del marco normativo que sea aplicable a los municipios en todos los ámbitos: Leyes 39/2015 y 40/2015 de procedimiento administrativo y régimen jurídico, respectivamente, ENS, ENI, RLOPD, Ley 9/2017 CSP, etc. 5. Consolidar y mejorar los canales de atención a la ciudadanía. 6. Impulsar la transformación digital integral de los ayuntamientos de la isla para conseguir una administración “sin papeles” que permita una mayor eficiencia y transparencia de la gestión administrativa. 7. Mejorar la formación e impulsar una “red de conocimiento” entre todos los agentes implicados en la transformación digital de las Entidades Locales de Tenerife: informáticos, modernizadores, archiveros, juristas, habilitados de carácter nacional, etc. 8. Desplegar por todos los municipios de la isla acciones de fomento de la sociedad de la información.
ACTIVIDADES Y MEDIOS
El Cabildo Insular de Tenerife, en el ámbito subjetivo de este Reglamento, prestará asistencia técnica en materia de implantación de tecnología de la información y de las comunicaciones así como en administración electrónica, a través de las siguientes líneas de actuación, configuradas como desarrollo del Programa Tenerife Digital, de la Línea Estratégica 1: Conocimiento I+D+i del Programa MEDI-FDCAN 2016-2025, concretamente de las siguientes líneas de actuación: ○ Modernización y Asistencia Técnica Municipal: Servicios cloud y conectividad desde el D-Alix Soporte a la administración electrónica municipal. Soporte a los procedimientos y backoffice municipal. Soporte a los servicios de atención a la ciudadanía. Formación. ○ Sociedad de la Información: Fomento de la Sociedad de la Información.
ESTIMACIÓN TEMPORAL
El presente Reglamento, para el cumplimiento de sus objetivos, establece que la ejecución de las acciones que se deriven de las líneas de actuación se materializará a través del desarrollo y ejecución de proyectos concretos, mediante la aprobación de Planes Anuales de Proyectos. Los proyectos definidos podrán ser de ejecución plurianual , pero la adhesión a los mismos solamente se podrá realizar en el año de definición.
ÓRGANOS RESPONSABLES
1. Corresponde al Cabildo Insular las siguientes obligaciones: a. Aprobación del presente Reglamento. b. La preparación y gestión del plan anual de proyectos través de la unidad organizativa adscrita a la Consejería con competencias en materia de las tecnologías de la Información y comunicaciones y sociedad de la información. c. La ejecución y coordinación de acciones para la ejecución de los proyectos. 2. Corresponde a los municipios que resulten beneficiarios del Plan Anual de Proyectos las siguientes obligaciones: a. Cumplir los objetivos establecidos para los proyectos a los que se ha adherido, implicando al personal necesario y ejecutando las tareas que correspondan a los municipios. b. Comunicar al Cabildo la obtención de otras ayudas para la misma finalidad procedentes de cualesquiera Administraciones o Entes públicos, dentro de los quince días siguientes a su concesión. c. Tanto en la sede electrónica como en los entregables asociados a los proyectos afectados, deberán aparecer los logotipos indicativos en cada momento de la financiación recibida con cargo a diversos fondos. d. La inclusión de los municipios como beneficiarios en el mencionado Plan Anual de Proyectos no exime a los mismos de sus obligaciones jurídicas en relación a la realización de la actividad subvencionada, y en concreto, con la legislación local aplicable. e. En los supuestos en los que reciban aportación económica específica a la que se hace referencia en el artículo 8.2 deberán: i. Justificar ante el Cabildo el cumplimiento de los requisitos y condiciones, así como el cumplimiento de la finalidad de cada proyecto. ii. Las entidades locales beneficiarias deberán someterse a las actuaciones de comprobación por parte del Cabildo, a las actuaciones de control financiero de la Intervención General, así como a las demás actuaciones de control previstas en la vigente legislación y específicas de este Reglamento
INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
El Plan anual de proyectos será comunicado por el Cabildo Insular de Tenerife a los 31 municipios de la isla, con el fin de recabar las posibles propuestas y aportaciones que se estimen oportunas desde los ayuntamientos, con carácter previo a su aprobación. A principios del mes de Septiembre, se remitirá a todos los ayuntamientos el borrador del plan para el ejercicio siguiente. En el plazo de 15 días hábiles desde la recepción del borrador, cada ayuntamiento podrá remitir las propuestas y aportaciones que estime oportunas. Todas las comunicaciones se deberán realizar por escrito a través del registro electrónico. Las propuestas y aportaciones recibidas serán revisadas e incorporadas a la versión definitiva de la propuesta del plan anual, si se estima la conveniencia técnica, jurídica y económica de las mismas
DOCUMENTOS
Documento | Descarga | Fecha |
---|---|---|
Modificación del Plan de Proyectos 2020 | Documento | 22/6/20 |
Plan de Proyectos 2020 | Documento | 28/1/20 |
Reglamento del Servicio de Asistencia Técnica específica en materia de implantación de tecnología de la información, de las comunicaciones y en administración electrónica | Documento | 29/6/18 |
Plan de Gestión Forestal Sostenible (PGFS) para la sustitución de Pinus radiata en Espacios Naturales Protegidos de la Isla de Tenerife.
Plan de Gestión Forestal Sostenible (PGFS) para la sustitución de Pinus radiata en Espacios Naturales Protegidos de la Isla de Tenerife.
FECHA
15/12/20
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Sustitución de masas de pinar radiata de repoblación por vegetación autóctona para la mejora de la biodiversidad y la resiliencia de los montes de Tenerife, en el marco de la transición hacia una economía descarbonizada mediante el impulso a la economía circular y los servicios ecosistémicos.
ACTIVIDADES Y MEDIOS
Actividades: Selvicultura forestal y reforestación. Medios: personal técnico y de campos especializado en servicios forestales; materiales y maquinaria certificados y asegurados para el trabajo en el medio forestal.
ESTIMACIÓN TEMPORAL
15 años
ÓRGANOS RESPONSABLES
Área de Gestión del Medio Natural y Seguridad Servicio Técnico de Planificación y Proyectos Forestales
INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Superficie bosques alóctonos sustituidos/Superficie Pinus radiata inicial; Tn de carbono fijada por la vegetación potencial sustitutiva; Inversión en el sector forestal; Empleos directos por aplicación del plan.
DOCUMENTOS
Documento | Descarga | Fecha |
---|---|---|
Plan de Gestión Forestal Sostenible Pino radiata | Documento | 15/12/20 |
Ámbito Anaga-Teno | Documento | 15/12/20 |
Ámbito Zona Centro | Documento | 15/12/20 |
Ámbito Zona Este | Documento | 15/12/20 |
Unidades Gestión Anaga-Teno | Documento | 15/12/20 |
Unidades de Gestión Zona Centro | Documento | 15/12/20 |
Unidades de Gestión Zona Este | Documento | 15/12/20 |
Red Natura 2000 HIC Anaga-Teno | Documento | 15/12/20 |
Red Natura 2000 HIC Zona Centro | Documento | 15/12/20 |
Red Natura 2000 HIC Zona Este | Documento | 15/12/20 |
Plan Insular de Bibliotecas 2016-2025
Plan Insular de Bibliotecas
FECHA
27/3/20
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Se encuentra en el documento adjunto
ACTIVIDADES Y MEDIOS
Se encuentra en el documento adjunto
ESTIMACIÓN TEMPORAL
31/12/2025
ÓRGANOS RESPONSABLES
Se encuentra en el documento adjunto
INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Se encuentra en el documento adjunto
DOCUMENTOS
Documento | Descarga | Fecha |
---|---|---|
Plan | Documento | 27/3/20 |
Programa Insular de Rehabilitación de Viviendas 2018
Programa Insular de Rehabilitación de Viviendas
FECHA
31/8/20
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Es objeto de este Programa asegurar la función social de la vivienda, mediante el otorgamiento de subvenciones directas a los Ayuntamientos de la isla, a los efectos de su distribución entre aquellos propietarios que no dispongan de recursos económicos suficientes y cuyas viviendas no estén en condiciones mínimas de habitabilidad.
ACTIVIDADES Y MEDIOS
Se encuentra en el documento adjunto
ESTIMACIÓN TEMPORAL
10-dic-2019 al 30-jun-2021
ÓRGANOS RESPONSABLES
Se encuentra en el documento adjunto
INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Se encuentra en el documento adjunto
DOCUMENTOS
Documento | Descarga | Fecha |
---|---|---|
Programa | Documento | 4/6/20 |
Programa Insular de Rehabilitación de Viviendas 2019
Programa Insular de Rehabilitación de Viviendas
FECHA
29/4/20
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Es objeto de este Programa asegurar la función social de la vivienda, mediante el otorgamiento de subvenciones directas a los Ayuntamientos de la isla, a los efectos de su distribución entre aquellos propietarios que no dispongan de recursos económicos suficientes y cuyas viviendas no estén en condiciones mínimas de habitabilidad.
ACTIVIDADES Y MEDIOS
Se encuentra en el documento adjunto
ESTIMACIÓN TEMPORAL
Se encuentra en el documento adjunto
ÓRGANOS RESPONSABLES
Servicio Administrativo de Cooperación Insular y Vivienda
INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Se encuentra en el documento adjunto
DOCUMENTOS
Documento | Descarga | Fecha |
---|---|---|
Programa | Documento | 29/4/20 |
Plan Insular de la Papa de Tenerife (PIPT) para el período 2014-2020
Se encuentra en el documento adjunto
FECHA
27/3/20
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Se encuentra en el documento adjunto
ACTIVIDADES Y MEDIOS
Se encuentra en el documento adjunto
ESTIMACIÓN TEMPORAL
Se encuentra en el documento adjunto
ÓRGANOS RESPONSABLES
Se encuentra en el documento adjunto
INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Se encuentra en el documento adjunto
DOCUMENTOS
Documento | Descarga | Fecha |
---|---|---|
Plan | Documento | 27/3/20 |