Planes y programas anuales, plurianuales, generales o sectoriales
Plan de Modernización Municipal 2023
DENOMINACIÓN
Plan de Apoyo a la Modernización de los municipios de la Isla de Tenerife, basándose en las 8 líneas de actuación en las que se estructura el Reglamento del Asistencia Integral a los Municipios, aprobado en Pleno de fecha 01-03-2021, donde se define un Plan de Proyectos específico para la anualidad 2.023.
FECHA
15/12/2022
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Los objetivos estratégicos coinciden con los de los subprogramas Modernización y Asistencia Técnica Municipal y Sociedad de la Información, del Programa Tenerife Digital, esto es: 1. Impulsar la transformación digital de los ayuntamientos de la isla de Tenerife. 2. Contribuir a alcanzar la excelencia en la prestación de servicios de los municipios de la isla a la ciudadanía. 3. Reducir la brecha digital en la isla de Tenerife. 4. Promover el paradigma de ciudadanía conectada. Como objetivos operativos se contemplan: 1. Impulsar la convergencia entre el soporte que se ha venido prestando a los ayuntamientos durante los últimos años desde el Cabildo, con la estrategia TIC del propio Cabildo. 2. Impulsar el D-Alix como centro único de servicios TIC para la isla de Tenerife, favoreciendo la economía de escalas y la reutilización de infraestructuras y servicios. 3. Consolidar la administración electrónica municipal. 4. Apoyar al cumplimiento del marco normativo que sea aplicable a los municipios en todos los ámbitos: Leyes 39/2015 y 40/2015 de procedimiento administrativo y régimen jurídico, respectivamente, ENS, ENI, RLOPD, Ley 9/2017 CSP, etc. 5. Consolidar y mejorar los canales de atención a la ciudadanía. 6. Impulsar la transformación digital integral de los ayuntamientos de la isla para conseguir una administración “sin papeles” que permita una mayor eficiencia y transparencia de la gestión administrativa. 7. Mejorar la formación e impulsar una “red de conocimiento” entre todos los agentes implicados en la transformación digital de las Entidades Locales de Tenerife: informáticos, modernizadores, archiveros, juristas, habilitados de carácter nacional, etc. 8. Desplegar por todos los municipios de la isla acciones de fomento de la sociedad de la información.
ACTIVIDADES Y MEDIOS
El Cabildo Insular de Tenerife, en el ámbito subjetivo de este Reglamento, prestará asistencia técnica en materia de implantación de tecnología de la información y de las comunicaciones así como en administración electrónica, a través de las siguientes líneas de actuación, configuradas como desarrollo del Programa Tenerife Digital, de la Línea Estratégica 1: Conocimiento I+D+i del Programa MEDI-FDCAN 2016-2025, concretamente de las siguientes líneas de actuación: ○ Modernización y Asistencia Técnica Municipal:
- Mejora de los servicios públicos
- Simplificación administrativa
- Administración electrónica
- Gobierno abierto
- Dirección por objetivos
- Innovación organizativa
- Gestión del talento
- Cooperación interadministrativa
ESTIMACIÓN TEMPORAL
El presente Reglamento, para el cumplimiento de sus objetivos, establece que la ejecución de las acciones que se deriven de las líneas de actuación se materializará a través del desarrollo y ejecución de proyectos concretos, mediante la aprobación de Planes Anuales de Proyectos. Los proyectos definidos podrán ser de ejecución plurianual , pero la adhesión a los mismos solamente se podrá realizar en el año de definición.
ÓRGANOS RESPONSABLES
1. Corresponde al Cabildo Insular las siguientes obligaciones:
- Aprobación del presente Reglamento.
- La preparación y gestión del plan anual de proyectos través de la unidad organizativa adscrita a la Consejería con competencias en materia de las tecnologías de la Información y comunicaciones y sociedad de la información.
- La ejecución y coordinación de acciones para la ejecución de los proyectos.
2. Corresponde a los municipios que resulten beneficiarios del Plan Anual de Proyectos las siguientes obligaciones:
- Cumplir los objetivos establecidos, implicando al personal encesario y ejecutando las tareas que les correspondan.
- Aportar toda la información, datos, documentos y/o métricas asociadas a indicadores de cumplimiento y/o ejecución de los objetivos establecidos que le sean requeridos desde el Cabildo.
- En el caso de que la financiación del proyecto se relice con cargo a fondos de terceros, deberá cumplir las obligaciones de publicidad que se establezcan, y someterse a las actuaciones de control por parte del Cabildo, a las actuaciones de control finanicero de la Intervención General, así como a las demás actuaciones de control previstas en el Reglamento y en la regulación de las guentes de financiación empleadas.
- Justificar ante el Cabildo el cumplimiento de los requisitos y condiciones, así como el cumplimiento de la finalidad de cada proyecto, en los supuestos en los que se reciba una aportación económica específica.
INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
El Plan anual de proyectos será comunicado por el Cabildo Insular de Tenerife a los 31 municipios de la isla, con el fin de recabar las posibles propuestas y aportaciones que se estimen oportunas desde los ayuntamientos, con carácter previo a su aprobación. A principios del mes de Septiembre, se remitirá a todos los ayuntamientos el borrador del plan para el ejercicio siguiente. En el plazo de 15 días desde la recepción del borrador, cada ayuntamiento podrá remitir las propuestas y aportaciones que estime oportunas. Todas las comunicaciones se deberán realizar por escrito a través del registro electrónico. Las propuestas y aportaciones recibidas serán revisadas e incorporadas a la versión definitiva de la propuesta del plan anual, si se estima la conveniencia técnica, jurídica y económica de las mismas
DOCUMENTOS
Documento | Descarga | Fecha |
---|---|---|
Aprobación del Plan de Modernización Municipal 2023 | Documento | 15/12/2022 |
Plan anual de aprovechamientos forestales 2023
DENOMINACIÓN
Plan anual de aprovechamientos foresales 2023
FECHA
21/11/2022
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Dar a conocer los tipos y cantidades de productos resultantes de los tratamientos silvícolas a realizar en los montes públicos por el órgano de gestión y administración, con la finalidad de que puedan ser aprovechados para su uso así como establecer método de adjudicación, adjudicatario, plazo de ejecución y condiciones técnicas de ejecución para que dichos aprovechamientos se realicen de con criterios de Gestión Forestal Sostenible.
ACTIVIDADES Y MEDIOS
Se aprueban aquellos aprovechamientos vecinales y con carácter no vecinal en los Montes Públicos de Tenerife
ESTIMACIÓN TEMPORAL
Contenido en el documento
ÓRGANOS RESPONSABLES
Servicio Técnico de Planificación y Proyectos Forestales del Cabildo de Tenerife y Ayuntamientos
INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Se realiza una evaluación final mediante el acta de reconocimiento final, donde se evalúa si el aprovechamiento ha sido ejecutado conforme a los condicionantes establecidos en el Plan.
DOCUMENTOS
Documento | Descarga | Fecha |
---|---|---|
documento | ||
Resolución Aprobación del Plan de Aprovechamientos Forestales 2023 | Documento | 22/11/2022 |
Anexo I Planilla Listado Vecinal | Documento | 22/11/2022 |
Anexo II Plano Vecinal | Documento | 22/11/2022 |
Anexo III Plano no vecinales | Documento | 22/11/2022 |
documentos | ||
Archivos KML ZONAS PLAN DE APROVECHAMIENTOS FORESTALES 2023 | Documento | 22/11/2022 |
Plan Estratégico de Recursos Humanos 2021-2023
DENOMINACIÓN
En este Plan se recogen los diferentes ejes con sus correspondientes proyectos y acciones para el período 2021-2023, resultantes de un proceso de diagnóstico de necesidades en materia de gestión de Recursos Humanos.
FECHA
11/10/2022
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Se encuentran en documentos adjuntos.
ACTIVIDADES Y MEDIOS
Se encuentran en documentos adjuntos.
ESTIMACIÓN TEMPORAL
2023
ÓRGANOS RESPONSABLES
Dirección Insular de Recursos Humanos y AsesorÍA Jurídica y equipo Coordinado por Myriam Olivera Romero.
INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Se encuentran en documentos adjuntos.
DOCUMENTOS
Documento | Descarga | Fecha |
---|---|---|
Díptico Estrategia de Recursos Humanos 2021-2023 | Documento | 11/10/2022 |
Revista Estrategia Recursos Humanos 2021-2023 | Documento | 11/10/2022 |
Aprobación de la Estrategia de Recursos Humanos por Acuerdo de Consejo de Gobierno Insular | Documento | 11/10/2022 |
Plan de Modernización del Cabildo de Tenerife 2020-2023 - Plan Anual 2021
DENOMINACIÓN
El presente plan anual detalla las acciones aprobadas, sus alcances y la asignación presupuestaria correspondiente para el ejercicio 2021.
FECHA
16/9/2022
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Se encuentran en el documento adjunto
ACTIVIDADES Y MEDIOS
Se encuentran en el documento adjunto
ESTIMACIÓN TEMPORAL
2021
ÓRGANOS RESPONSABLES
Consejería Insular del Área de Presidencia, Hacienda y Modernización
INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Se encuentran en el documento adjunto
DOCUMENTOS
Documento | Descarga | Fecha |
---|---|---|
Plan Anual 2021 (.odt) | Documento | 26/10/2022 |
Plan Anual 2021 | Documento | 16/9/2022 |
Plan de Modernización del Cabildo de Tenerife 2020-2023 - Plan Anual 2022
DENOMINACIÓN
El presente plan anual detalla las acciones aprobadas, sus alcances y la asignación presupuestaria correspondiente para el ejercicio 2022.
FECHA
16/9/2022
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Se encuentran en el documento adjunto.
ACTIVIDADES Y MEDIOS
Se encuentran en el documento adjunto.
ESTIMACIÓN TEMPORAL
2022
ÓRGANOS RESPONSABLES
Consejería Insular del Área de Presidencia, Hacienda y Modernización.
INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Se encuentran en el documento adjunto.
DOCUMENTOS
Documento | Descarga | Fecha |
---|---|---|
Plan Anual 2022 (.odt) | Documento | 26/10/2022 |
Plan Anual 2022 | Documento | 16/9/2022 |
Plan Anual de Contratación 2022 del Cabildo Insular de Tenerife
DENOMINACIÓN
Acuerdo del Consejo de Gobierno Insular adoptado en sesión ordinaria de 5 de abril de 2022, aprobando el Plan Anual de Contratación 2022 del Cabildo Insular de Tenerife
FECHA
7/4/2022
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
El Plan de Contratación del Cabildo Insular de Tenerife tiene como objetivo dar a conocer la información relativa a las previsiones de contratación administrativa que se pretenden llevar a efecto durante el presente ejercicio 2022, convirtiéndose en un instrumento de planificación, de carácter programático y orientador de la actividad contractual del Cabildo, para la consecución de los principios de igualdad de trato, no discriminación, transparencia, proporcionalidad e integridad previstos en la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público, que permitirá promover la concurrencia en las futuras licitaciones públicas de esta Corporación de los operadores económicos, y materializar y reforzar la transparencia de la actividad contractual.
En tal sentido, cabe poner de manifiesto que su contenido no es vinculante sino indicativo, abierto y sujeto a cambios y modificaciones en función de las necesidades de la Corporación en el ejercicio de sus competencias a lo largo del presente ejercicio, pues no obliga a licitar todos los contratos que se recogen en el mismo o hacerlo en las condiciones anunciadas, toda vez que estará sujeto, no solo a la disponibilidad presupuestaria necesaria en cada uno de los expedientes de contratación en los términos previstos en la Ley de Contratos, sino también a posibles revisiones o actualizaciones que proceda introducir a la vista de nuevas o cambiantes necesidades públicas a satisfacer durante el año correspondiente, así como a las posibles modificaciones puntuales del mismo al objeto de incorporar nuevas previsiones de contratación en la programación de la actividad contractual de la Corporación.
ACTIVIDADES Y MEDIOS
La Oficina de Contratación Administrativa, creada por acuerdo del Consejo de Gobierno Insular en sesión de 30 de junio de 2020, se configura como órgano específico y como central de contratación en el ámbito del Cabildo Insular de Tenerife, y, además, como unidad técnica especializada en materia de contratación administrativa, siendo la encargada de la elaboración de la propuesta de Plan anual de contratación para su aprobación por el órgano competente, así como del seguimiento del desarrollo y ejecución del mismo, con el objetivo de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 28.4 de Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, el cual prevé que las entidades del sector público programen la actividad de contratación pública que desarrollarán en un ejercicio presupuestario o períodos plurianuales mediante su plan de contratación que recoja al menos, aquellos contratos que quedarán sujetos a regulación armonizada; teniendo entre sus objetivos la mejora de la eficacia y eficiencia de la contratación administrativa en el Cabildo de Tenerife, ejerciendo asimismo, entre otras, las siguientes funciones:
Elaboración de los modelos de pliegos que han de regir en los procedimientos previstos legalmente para su aprobación por el órgano competente por la Oficina de Contratación.
Aprobación del expediente para las adhesiones a los sistemas de racionalización de la contratación administrativa por parte de las entidades que integran el sector público insular y los municipios de la isla.
Aprobación de expedientes de contratación centralizada por la Oficina de Contratación y apoyo de ésta los contratos especializados que se tramiten por otras unidades.
Habilitar canales de comunicación con la oficina de contratación para la resolución de consultas sobre contratación administrativa.
Con el objetivo de recopilar la información necesaria para la elaboración del Plan Anual de Contratación, la Oficina de Contratación ha procedido a recabar información a los Servicios Gestores del Cabildo respecto de los expedientes de contratación de su competencia, que serán tramitados directamente por los mencionados Servicios, adscritos a las Áreas competentes por razón de la materia.
ESTIMACIÓN TEMPORAL
Anualidad 2022
ÓRGANOS RESPONSABLES
La Oficina de Contratación Administrativa es el órgano responsable de la elaboración de la propuesta de Plan anual de contratación para su aprobación por el órgano competente, así como del seguimiento del desarrollo y ejecución del mismo, de conformidad con lo dispuesto en el art. 6.4 del Reglamento por el que se establecen medidas de racionalización en materia de contratación administrativa, aprobado por el Pleno del Cabildo Insular de Tenerife el 27 de noviembre de 2020. No obstante, corresponderá a las distintas Áreas de Gobierno del Cabildo en función de las materias de su competencia la tramitación de los correspondientes expedientes de contratación, de conformidad con lo señalado en el Acuerdo de Consejo de Gobierno Insular de 4 de mayo de 2021 por el que se concretan las medidas y determinación de criterios en aplicación del Reglamento por el que se establecen medidas de racionalización en materia de contratación administrativa del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife.
INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Se definen como posibles indicadores de seguimiento del Plan de Contratación del Cabildo los siguientes:
- Número de acuerdos marco licitados
- Número de sistema dinámicos implementados
- Número de contrataciones realizadas por tipología y tipos de servicio
- Porcentaje de contrataciones centralizadas con respecto a las totales
- Porcentaje del presupuesto adjudicado mediante contratación centralizadas con respecto a las totales
DOCUMENTOS
Documento | Descarga | Fecha |
---|---|---|
Plan Anual de Contratación 2022 del Cabildo Insular de Tenerife | Documento | 7/4/2022 |
Estrategia para la conservación de la biodiversidad en la isla de Tenerife 2020-2030
DENOMINACIÓN
Estrategia para la conservación de la biodiversidad en la isla de Tenerife 2020-2030
FECHA
4/4/2022
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
La Estrategia de Biodiversidad Insular de Tenerife es una herramienta cuyo contenido introduce los principales objetivos desarrollados en el Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 del CBD (Metas de Aichi), Estrategia de la UE sobre la biodiversidad de aquí a 2030, Plan Estratégico del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad 2011-2017, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas 2030 y las directrices establecidas en el Plan Insular de Ordenación de Tenerife (PIOT), siempre adaptado a la realidad del Patrimonio natural de la Isla.
La estrategia no es un documento normativo, por lo que no ordena los ámbitos territoriales de la Isla. Su pretensión es, mostrar la realidad de la biodiversidad insular y crear criterios necesarios de impulso de la ciudadanía y de las administraciones públicas y entidades para proteger y preservar nuestra biodiversidad.
ACTIVIDADES Y MEDIOS
En cuanto al contenido, se han identificado 7 ámbitos de trabajo, con objetivos estratégicos y operativos específicos y se han definido 101 líneas de actuación, que se desarrollan en 580 acciones y en la que se establecen las prioridades y la temporalización de las mismas.
Ámbito 1: Ámbito científico: Conocimiento, información y seguimiento de la Biodiversidad.
Ámbito 2: Ámbito de gestión: Conservación de la Biodiversidad.
Ámbito 3: Ámbito del cambio climático.
Ámbito 4: Ámbito del modelo territorial.
Ámbito 5: Ámbito de las políticas sectoriales.
Ámbito 6: Ámbito de la cooperación y coordinación interadministrativa.
Ámbito 7: Ámbito social.
La inversión media anual necesaria por parte del Cabildo de Tenerife para acciones propias se eleva a los 1,8 millones de euros. No obstante, el costo final podrá ascender por cuanto intervendrán las distintas administraciones y entidades si se acogen a los fondos de la Unión Europea. La financiación a la que se podrán acoger estos proyectos son:
• Next Generation UE para España: Se movilizara financiación prevista por la Unión Europea que ha comprometido 1 de cada 10 euros para la Biodiversidad.
• Pacto Verde Europeo:
Destinará el 30% del presupuesto de la UE a la acción por el clima invirtiendo en soluciones basadas en la biodiversidad y la naturaleza
• NCFF Natural Capital Financing Facility :Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Comisión Europea se han asociado para crear el mecanismo de financiación del Capital Natural como un instrumento financiero que apoya proyectos que cumplen con la biodiversidad y la adaptación climática a través de préstamos e inversiones personalizados, respaldados y con la garantía de la UE.
ESTIMACIÓN TEMPORAL
La Estrategia para la Conservación de Biodiversidad Insular para la Isla de Tenerife que tiene un marco de actuación el período entre el año 2021 al 2030 con acciones que se prolongan hasta el 2050.
ÓRGANOS RESPONSABLES
El órgano responsable de supervisión de la Estrategia de Biodiversidad es el Área del Cabildo con competencia en medio natural. Al ser una estrategia transversal que implica a las distintas administraciones locales, autonómicas y estatales y distintos sectores de la economía, la iniciativa corresponderá a las entidades que la desarrollen siempre que se ajusten al marco legal actual.
INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
El indicador de seguimiento de la estrategia es el número de acciones realizadas por año en relación a las valoradas para cada año. Sin perjuicio de los indicadores que cada línea de actuación contiene.
DOCUMENTOS
Documento | Descarga | Fecha |
---|---|---|
Documento | ||
Estrategia para la Conservación de la Biodiversidad en la isla de Tenerife 2020-2030 | Documento | 7/4/2022 |
Plan de Medidas Antifraude
DENOMINACIÓN
El artículo 6 de la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por el que se configura el sistema de gestión del PRTR establece que con la finalidad de dar cumplimiento a las obligaciones que el artículo 22 del Reglamento (UE) 241/2021 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, toda entidad que participe en su ejecución deberá disponer de un “Plan de medidas antifraude” que le permita garantizar y declarar que, en su respectivo ámbito de actuación, los fondos correspondientes se han utilizado de conformidad con las normas aplicables; en particular, en lo que se refiere a la prevención, detección y corrección del fraude, la corrupción y los conflictos de intereses.
FECHA
17/3/2022
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
El Plan de medidas antifraude contiene el conjunto de actuaciones que permitan garantizar una adecuada, eficiente y racional gestión y control de los fondos provenientes del PRTR; en concreto, en lo referente a la prevención, detección y corrección del fraude, la corrupción y los conflictos de intereses.
ACTIVIDADES Y MEDIOS
El desarrollo del Plan se realizará de forma gradual, de modo que las debilidades existentes se transformen en la disposición de un marco de integridad institucional, con la finalidad de garantizar una gestión de los procedimientos vinculados con los fondos provenientes del PRTR con responsabilidad, solvencia, eficiencia, objetividad y vocación de salvaguarda de los intereses públicos.
En cuanto a su configuración, el Plan de medidas antifraude se configura desde una visión operativa y en base al logro de objetivos concretos y medibles. Además, se formula desde un planteamiento flexible y transversal, por lo que su contenido se podrá modificar en función de su ejecución o de la necesidad de incorporar otras actuaciones que se consideren necesarias impulsar o alcanzar.
ESTIMACIÓN TEMPORAL
2021-2027
ÓRGANOS RESPONSABLES
- Nivel 1: Control interno del órgano o área ejecutora: Se corresponde con el control primario y básico de la actividad administrativa asociada a la ejecución de una actuación enmarcada en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
- Nivel 2: Comité Antifraude: órgano responsable del diseño de la estrategia de lucha contra el fraude, teniendo como referencia inicial las medidas contempladas en el presente Plan.
- Nivel 3: Unidad Técnica de Coordinación y Seguimiento del Plan. Le corresponde desempeñar las funciones de apoyo al Comité Antifraude.
INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
- Nº de evaluaciones realizadas
- Nº de actuaciones puestas en marcha
DOCUMENTOS
Documento | Descarga | Fecha |
---|---|---|
Plan de Medidas Antifraude | Documento | 17/3/2022 |
Acuerdo de Aprobación del CGI del Plan de Medidas Antifraude | Documento | 17/3/2022 |
Plan de Modernización Municipal 2022
DENOMINACIÓN
Plan de Apoyo a la Modernización de los municipios de la Isla de Tenerife, basándose en las 8 líneas de actuación en las que se estructura el Reglamento del Asistencia Integral a los Municipios, aprobado en Pleno de fecha 01-03-2021, donde se define un Plan de Proyectos específico para la anualidad 2.022.
FECHA
22/2/2022
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Los objetivos estratégicos coinciden con los de los subprogramas Modernización y Asistencia Técnica Municipal y Sociedad de la Información, del Programa Tenerife Digital, esto es: 1. Impulsar la transformación digital de los ayuntamientos de la isla de Tenerife. 2. Contribuir a alcanzar la excelencia en la prestación de servicios de los municipios de la isla a la ciudadanía. 3. Reducir la brecha digital en la isla de Tenerife. 4. Promover el paradigma de ciudadanía conectada. Como objetivos operativos se contemplan: 1. Impulsar la convergencia entre el soporte que se ha venido prestando a los ayuntamientos durante los últimos años desde el Cabildo, con la estrategia TIC del propio Cabildo. 2. Impulsar el D-Alix como centro único de servicios TIC para la isla de Tenerife, favoreciendo la economía de escalas y la reutilización de infraestructuras y servicios. 3. Consolidar la administración electrónica municipal. 4. Apoyar al cumplimiento del marco normativo que sea aplicable a los municipios en todos los ámbitos: Leyes 39/2015 y 40/2015 de procedimiento administrativo y régimen jurídico, respectivamente, ENS, ENI, RLOPD, Ley 9/2017 CSP, etc. 5. Consolidar y mejorar los canales de atención a la ciudadanía. 6. Impulsar la transformación digital integral de los ayuntamientos de la isla para conseguir una administración “sin papeles” que permita una mayor eficiencia y transparencia de la gestión administrativa. 7. Mejorar la formación e impulsar una “red de conocimiento” entre todos los agentes implicados en la transformación digital de las Entidades Locales de Tenerife: informáticos, modernizadores, archiveros, juristas, habilitados de carácter nacional, etc. 8. Desplegar por todos los municipios de la isla acciones de fomento de la sociedad de la información.
ACTIVIDADES Y MEDIOS
El Cabildo Insular de Tenerife, en el ámbito subjetivo de este Reglamento, prestará asistencia técnica en materia de implantación de tecnología de la información y de las comunicaciones así como en administración electrónica, a través de las siguientes líneas de actuación, configuradas como desarrollo del Programa Tenerife Digital, de la Línea Estratégica 1: Conocimiento I+D+i del Programa MEDI-FDCAN 2016-2025, concretamente de las siguientes líneas de actuación: ○ Modernización y Asistencia Técnica Municipal:
- Mejora de los servicios públicos
- Simplificación administrativa
- Administración electrónica
- Gobierno abierto
- Dirección por objetivos
- Innovación organizativa
- Gestión del talento
- Cooperación interadministrativa
ESTIMACIÓN TEMPORAL
El presente Reglamento, para el cumplimiento de sus objetivos, establece que la ejecución de las acciones que se deriven de las líneas de actuación se materializará a través del desarrollo y ejecución de proyectos concretos, mediante la aprobación de Planes Anuales de Proyectos. Los proyectos definidos podrán ser de ejecución plurianual , pero la adhesión a los mismos solamente se podrá realizar en el año de definición.
ÓRGANOS RESPONSABLES
1. Corresponde al Cabildo Insular las siguientes obligaciones:
- Aprobación del presente Reglamento.
- La preparación y gestión del plan anual de proyectos través de la unidad organizativa adscrita a la Consejería con competencias en materia de las tecnologías de la Información y comunicaciones y sociedad de la información.
- La ejecución y coordinación de acciones para la ejecución de los proyectos.
2. Corresponde a los municipios que resulten beneficiarios del Plan Anual de Proyectos las siguientes obligaciones:
- Cumplir los objetivos establecidos, implicando al personal encesario y ejecutando las tareas que les correspondan.
- Aportar toda la información, datos, documentos y/o métricas asociadas a indicadores de cumplimiento y/o ejecución de los objetivos establecidos que le sean requeridos desde el Cabildo.
- En el caso de que la financiación del proyecto se relice con cargo a fondos de terceros, deberá cumplir las obligaciones de publicidad que se establezcan, y someterse a las actuaciones de control por parte del Cabildo, a las actuaciones de control finanicero de la Intervención General, así como a las demás actuaciones de control previstas en el Reglamento y en la regulación de las guentes de financiación empleadas.
- Justificar ante el Cabildo el cumplimiento de los requisitos y condiciones, así como el cumplimiento de la finalidad de cada proyecto, en los supuestos en los que se reciba una aportación económica específica.
INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
El Plan anual de proyectos será comunicado por el Cabildo Insular de Tenerife a los 31 municipios de la isla, con el fin de recabar las posibles propuestas y aportaciones que se estimen oportunas desde los ayuntamientos, con carácter previo a su aprobación. A principios del mes de Septiembre, se remitirá a todos los ayuntamientos el borrador del plan para el ejercicio siguiente. En el plazo de 15 días desde la recepción del borrador, cada ayuntamiento podrá remitir las propuestas y aportaciones que estime oportunas. Todas las comunicaciones se deberán realizar por escrito a través del registro electrónico. Las propuestas y aportaciones recibidas serán revisadas e incorporadas a la versión definitiva de la propuesta del plan anual, si se estima la conveniencia técnica, jurídica y económica de las mismas
DOCUMENTOS
Documento | Descarga | Fecha |
---|---|---|
Aprobación del Plan de Modernización Municipal 2022 | Documento | 22/2/2022 |
Reglamento de Asistencia Integral a los Municipios | Documento | 16/4/2021 |
Plan Anual de Contratación 2021 del Cabildo Insular de Tenerife
DENOMINACIÓN
Plan Anual de Contratación 2021 del Cabildo Insular de Tenerife.
FECHA
4/5/2021
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
El Plan de Contratación del Cabildo Insular de Tenerife tiene como objetivo dar a conocer la información relativa a las previsiones de contratación administrativa que se pretenden llevar a efecto durante el presente ejercicio 2021, convirtiéndose en un instrumento de planificación, de carácter programático y orientador de la actividad contractual del Cabildo, para la consecución de los principios de igualdad de trato, no discriminación, transparencia, proporcionalidad e integridad previstos en la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público, que permitirá promover la concurrencia en las futuras licitaciones públicas de esta Corporación de los operadores económicos, y materializar y reforzar la transparencia de la actividad contractual.
En tal sentido, cabe poner de manifiesto que su contenido no es vinculante sino indicativo, abierto y sujeto a cambios y modificaciones en función de las necesidades de la Corporación en el ejercicio de sus competencias a lo largo del presente ejercicio, pues no obliga a licitar todos los contratos que se recogen en el mismo o hacerlo en las condiciones anunciadas, toda vez que estará sujeto, no solo a la disponibilidad presupuestaria necesaria en cada uno de los expedientes de contratación en los términos previstos en la Ley de Contratos, sino también a posibles revisiones o actualizaciones que proceda introducir a la vista de nuevas o cambiantes necesidades públicas a satisfacer durante el año correspondiente, así como a las posibles modificaciones puntuales del mismo al objeto de incorporar nuevas previsiones de contratación en la programación de la actividad contractual de la Corporación.
ACTIVIDADES Y MEDIOS
La Oficina de Contratación Administrativa, creada por acuerdo del Consejo de Gobierno Insular en sesión de 30 de junio de 2020, se configura como órgano específico y como central de contratación en el ámbito del Cabildo Insular de Tenerife, y, además, como unidad técnica especializada en materia de contratación administrativa, siendo la encargada de la elaboración de la propuesta de Plan anual de contratación para su aprobación por el órgano competente, así como del seguimiento del desarrollo y ejecución del mismo, con el objetivo de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 28.4 de Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, el cual prevé que las entidades del sector público programen la actividad de contratación pública que desarrollarán en un ejercicio presupuestario o períodos plurianuales mediante su plan de contratación que recoja al menos, aquellos contratos que quedarán sujetos a regulación armonizada; teniendo entre sus objetivos la mejora de la eficacia y eficiencia de la contratación administrativa en el Cabildo de Tenerife, ejerciendo asimismo, entre otras, las siguientes funciones:
Elaboración de los modelos de pliegos que han de regir en los procedimientos previstos legalmente para su aprobación por el órgano competente por la Oficina de Contratación.
Aprobación del expediente para las adhesiones a los sistemas de racionalización de la contratación administrativa por parte de las entidades que integran el sector público insular y los municipios de la isla.
Aprobación de expedientes de contratación centralizada por la Oficina de Contratación y apoyo de ésta los contratos especializados que se tramiten por otras unidades.
Habilitar canales de comunicación con la oficina de contratación para la resolución de consultas sobre contratación administrativa.
Con el objetivo de recopilar la información necesaria para la elaboración del Plan Anual de Contratación, la Oficina de Contratación ha procedido a recabar información a los Servicios Gestores del Cabildo respecto de los expedientes de contratación de su competencia, que serán tramitados directamente por los mencionados Servicios, adscritos a las Áreas competentes por razón de la materia.
ESTIMACIÓN TEMPORAL
Anualidad 2021
ÓRGANOS RESPONSABLES
La Oficina de Contratación Administrativa es el órgano responsable de la elaboración de la propuesta de Plan anual de contratación para su aprobación por el órgano competente, así como del seguimiento del desarrollo y ejecución del mismo, de conformidad con lo dispuesto en el art. 6.4 del Reglamento por el que se establecen medidas de racionalización en materia de contratación administrativa, aprobado por el Pleno del Cabildo Insular de Tenerife el 27 de noviembre de 2020. No obstante, corresponderá a las distintas Áreas de Gobierno del Cabildo en función de las materias de su competencia la tramitación de los correspondientes expedientes de contratación, de conformidad con lo señalado en el Acuerdo de Consejo de Gobierno Insular de 4 de mayo de 2021 por el que se concretan las medidas y determinación de criterios en aplicación del Reglamento por el que se establecen medidas de racionalización en materia de contratación administrativa del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife.
INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Se definen como posibles indicadores de seguimiento del Plan de Contratación del Cabildo los siguientes:
- Número de acuerdos marco licitados
- Número de sistema dinámicos implementados
- Número de contrataciones realizadas por tipología y tipos de servicio
- Porcentaje de contrataciones centralizadas con respecto a las totales
- Porcentaje del presupuesto adjudicado mediante contratación centralizadas con respecto a las totales
DOCUMENTOS
Documento | Descarga | Fecha |
---|---|---|
Acuerdo CGI Aprobación Plan Anual de Contratación 2021 Cabildo Insular de Tenerife | Documento | 4/5/2021 |
Programa Insular de Rehabilitación de Viviendas 2020.
DENOMINACIÓN
Se encuentra en el documento adjunto.
FECHA
16/4/2021
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Se encuentra en el documento adjunto.
ACTIVIDADES Y MEDIOS
Se encuentra en el documento adjunto.
ESTIMACIÓN TEMPORAL
No hay información respecto a este apartado
ÓRGANOS RESPONSABLES
Servicio administrativo de cooperación municipal y vivienda.
INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Se encuentra en el documento adjunto.
DOCUMENTOS
Documento | Descarga | Fecha |
---|---|---|
Programa Insular Rehabilitación Viviendas 2020 | Documento | 16/4/2021 |
Consulta pública previa de la iniciativa para la implantación de una red de áreas de servicio del Parque Nacional del Teide
DENOMINACIÓN
El pasado 16 de noviembre de 2020, en reunión plenaria de carácter ordinario, el Patronato del Parque Nacional del Teide tomó conocimiento del Documento de consulta pública previa de la iniciativa para la implantación de una red de áreas de servicio del Parque Nacional del Teide. Esta consulta pública previa se sustancia con el objetivo de recabar la opinión de la ciudadanía y de las organizaciones más representativas potencialmente afectadas, sobre la necesidad y oportunidad de implantar una red de áreas de servicio del Parque Nacional del Teide, las alternativas regulatorias y no regulatorias planteadas, así como sobre las diferentes alternativas de modelo de ordenación territorial y de emplazamientos propuestas.
FECHA
11/2/2021
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Una vez culmine esta consulta pública previa, se pretende la iniciación de un Proyecto de Interés Insular que permita concretar la localización, ordenación y ejecución de esta red de áreas de servicio, para así poder viabilizar la implementación de un sistema de movilidad sostenible y de uso público que permita ordenar y regular la visita al Parque Nacional del Teide, haciéndola compatible con la conservación de sus recursos naturales y culturales, y adecuándola a su capacidad de carga.
ACTIVIDADES Y MEDIOS
No procede
ESTIMACIÓN TEMPORAL
El plazo para la recepción de comentarios, aportaciones y sugerencias, es de UN MES desde la fecha de la presente publicación.
ÓRGANOS RESPONSABLES
Área de Gestión del Medio Natural y Seguridad. Unidad Delegada de la Comunidad Autónoma Parque Nacional del Teide
INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
No procede
DOCUMENTOS
Documento | Descarga | Fecha |
---|---|---|
Consulta pública previa | ||
Consulta pública previa de la iniciativa para la implantación de una red de áreas de servicio del Parque Nacional del Teide | Documento | 11/2/2021 |
Plan de Proyectos 2021
DENOMINACIÓN
Plan de Apoyo a la Transformación Digital de los municipios de la Isla de Tenerife, basándose en las 6 líneas de actuación en las que se estructura el Reglamento del Servicio de Asistencia Técnica específica en materia de implantación de tecnología de la información, de las comunicaciones y en administración electrónica a los municipios de la Isla, aprobado en Pleno de fecha 29-06-2018, donde se define un Plan de Proyectos específico para la anualidad 2.021.
FECHA
3/2/2021
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Los objetivos estratégicos coinciden con los de los subprogramas Modernización y Asistencia Técnica Municipal y Sociedad de la Información, del Programa Tenerife Digital, esto es: 1. Impulsar la transformación digital de los ayuntamientos de la isla de Tenerife. 2. Contribuir a alcanzar la excelencia en la prestación de servicios de los municipios de la isla a la ciudadanía. 3. Reducir la brecha digital en la isla de Tenerife. 4. Promover el paradigma de ciudadanía conectada. Como objetivos operativos se contemplan: 1. Impulsar la convergencia entre el soporte que se ha venido prestando a los ayuntamientos durante los últimos años desde el Cabildo, con la estrategia TIC del propio Cabildo. 2. Impulsar el D-Alix como centro único de servicios TIC para la isla de Tenerife, favoreciendo la economía de escalas y la reutilización de infraestructuras y servicios. 3. Consolidar la administración electrónica municipal. 4. Apoyar al cumplimiento del marco normativo que sea aplicable a los municipios en todos los ámbitos: Leyes 39/2015 y 40/2015 de procedimiento administrativo y régimen jurídico, respectivamente, ENS, ENI, RLOPD, Ley 9/2017 CSP, etc. 5. Consolidar y mejorar los canales de atención a la ciudadanía. 6. Impulsar la transformación digital integral de los ayuntamientos de la isla para conseguir una administración “sin papeles” que permita una mayor eficiencia y transparencia de la gestión administrativa. 7. Mejorar la formación e impulsar una “red de conocimiento” entre todos los agentes implicados en la transformación digital de las Entidades Locales de Tenerife: informáticos, modernizadores, archiveros, juristas, habilitados de carácter nacional, etc. 8. Desplegar por todos los municipios de la isla acciones de fomento de la sociedad de la información.
ACTIVIDADES Y MEDIOS
El Cabildo Insular de Tenerife, en el ámbito subjetivo de este Reglamento, prestará asistencia técnica en materia de implantación de tecnología de la información y de las comunicaciones así como en administración electrónica, a través de las siguientes líneas de actuación, configuradas como desarrollo del Programa Tenerife Digital, de la Línea Estratégica 1: Conocimiento I+D+i del Programa MEDI-FDCAN 2016-2025, concretamente de las siguientes líneas de actuación: ○ Modernización y Asistencia Técnica Municipal: Servicios cloud y conectividad desde el D-Alix Soporte a la administración electrónica municipal. Soporte a los procedimientos y backoffice municipal. Soporte a los servicios de atención a la ciudadanía. Formación. ○ Sociedad de la Información: Fomento de la Sociedad de la Información.
ESTIMACIÓN TEMPORAL
El presente Reglamento, para el cumplimiento de sus objetivos, establece que la ejecución de las acciones que se deriven de las líneas de actuación se materializará a través del desarrollo y ejecución de proyectos concretos, mediante la aprobación de Planes Anuales de Proyectos. Los proyectos definidos podrán ser de ejecución plurianual , pero la adhesión a los mismos solamente se podrá realizar en el año de definición.
ÓRGANOS RESPONSABLES
1. Corresponde al Cabildo Insular las siguientes obligaciones: a. Aprobación del presente Reglamento. b. La preparación y gestión del plan anual de proyectos través de la unidad organizativa adscrita a la Consejería con competencias en materia de las tecnologías de la Información y comunicaciones y sociedad de la información. c. La ejecución y coordinación de acciones para la ejecución de los proyectos. 2. Corresponde a los municipios que resulten beneficiarios del Plan Anual de Proyectos las siguientes obligaciones: a. Cumplir los objetivos establecidos para los proyectos a los que se ha adherido, implicando al personal necesario y ejecutando las tareas que correspondan a los municipios. b. Comunicar al Cabildo la obtención de otras ayudas para la misma finalidad procedentes de cualesquiera Administraciones o Entes públicos, dentro de los quince días siguientes a su concesión. c. Tanto en la sede electrónica como en los entregables asociados a los proyectos afectados, deberán aparecer los logotipos indicativos en cada momento de la financiación recibida con cargo a diversos fondos. d. La inclusión de los municipios como beneficiarios en el mencionado Plan Anual de Proyectos no exime a los mismos de sus obligaciones jurídicas en relación a la realización de la actividad subvencionada, y en concreto, con la legislación local aplicable. e. En los supuestos en los que reciban aportación económica específica a la que se hace referencia en el artículo 8.2 deberán: i. Justificar ante el Cabildo el cumplimiento de los requisitos y condiciones, así como el cumplimiento de la finalidad de cada proyecto. ii. Las entidades locales beneficiarias deberán someterse a las actuaciones de comprobación por parte del Cabildo, a las actuaciones de control financiero de la Intervención General, así como a las demás actuaciones de control previstas en la vigente legislación y específicas de este Reglamento
INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
El Plan anual de proyectos será comunicado por el Cabildo Insular de Tenerife a los 31 municipios de la isla, con el fin de recabar las posibles propuestas y aportaciones que se estimen oportunas desde los ayuntamientos, con carácter previo a su aprobación. A principios del mes de Septiembre, se remitirá a todos los ayuntamientos el borrador del plan para el ejercicio siguiente. En el plazo de 15 días hábiles desde la recepción del borrador, cada ayuntamiento podrá remitir las propuestas y aportaciones que estime oportunas. Todas las comunicaciones se deberán realizar por escrito a través del registro electrónico. Las propuestas y aportaciones recibidas serán revisadas e incorporadas a la versión definitiva de la propuesta del plan anual, si se estima la conveniencia técnica, jurídica y económica de las mismas
DOCUMENTOS
Documento | Descarga | Fecha |
---|---|---|
Aprobación del Plan de Transformación Digital Municipal 2021 | Documento | 3/2/2021 |
Marco de Gobernanza Insular de Seguridad de la Información de la Isla de Tenerife | Documento | 21/12/2020 |
Reglamento del Servicio de Asistencia Técnica específica en materia de implantación de tecnología de la información, de las comunicaciones y en administración electrónica | Documento | 29/6/2018 |
Plan de Gestión Forestal Sostenible (PGFS) para la sustitución de Pinus radiata en Espacios Naturales Protegidos de la Isla de Tenerife.
DENOMINACIÓN
Plan de Gestión Forestal Sostenible (PGFS) para la sustitución de Pinus radiata en Espacios Naturales Protegidos de la Isla de Tenerife.
FECHA
15/12/2020
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Sustitución de masas de pinar radiata de repoblación por vegetación autóctona para la mejora de la biodiversidad y la resiliencia de los montes de Tenerife, en el marco de la transición hacia una economía descarbonizada mediante el impulso a la economía circular y los servicios ecosistémicos.
ACTIVIDADES Y MEDIOS
Actividades: Selvicultura forestal y reforestación. Medios: personal técnico y de campos especializado en servicios forestales; materiales y maquinaria certificados y asegurados para el trabajo en el medio forestal.
ESTIMACIÓN TEMPORAL
15 años
ÓRGANOS RESPONSABLES
Área de Gestión del Medio Natural y Seguridad Servicio Técnico de Planificación y Proyectos Forestales
INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Superficie bosques alóctonos sustituidos/Superficie Pinus radiata inicial; Tn de carbono fijada por la vegetación potencial sustitutiva; Inversión en el sector forestal; Empleos directos por aplicación del plan.
DOCUMENTOS
Documento | Descarga | Fecha |
---|---|---|
Plan de Gestión Forestal Sostenible Pino radiata | Documento | 15/12/2020 |
Ámbito Anaga-Teno | Documento | 15/12/2020 |
Ámbito Zona Centro | Documento | 15/12/2020 |
Ámbito Zona Este | Documento | 15/12/2020 |
Unidades Gestión Anaga-Teno | Documento | 15/12/2020 |
Unidades de Gestión Zona Centro | Documento | 15/12/2020 |
Unidades de Gestión Zona Este | Documento | 15/12/2020 |
Red Natura 2000 HIC Anaga-Teno | Documento | 15/12/2020 |
Red Natura 2000 HIC Zona Centro | Documento | 15/12/2020 |
Red Natura 2000 HIC Zona Este | Documento | 15/12/2020 |
Plan de Modernización del Cabildo Insular de Tenerife 2020-2023
DENOMINACIÓN
El Cabildo de Tenerife desea impulsar con decisión su modernización real, racionalización y transformación digital, promoviendo un modelo de Administración más eficiente y cercana, con la que la ciudadanía pueda relacionarse con comodidad, así como un gobierno abierto que evalúe sus políticas públicas y que esté al servicio de las personas que quieren obtener más información. El Plan de Modernización del Cabildo Insular de Tenerife se constituye como el mecanismo ideal para la implementación de estos compromisos, al definir los proyectos a desarrollar, los objetivos a alcanzar, la organización que lo soporta y los mecanismos de seguimiento, evaluación y mejora del mismo. Por acuerdo del Consejo de Gobierno Insular del 29 de octubre de 2019, se atribuyó su elaboración a la Consejería Insular del Área de Presidencia, Hacienda y Modernización, y una vez colaborado su contenido, con la participación del personal de esta Corporación, se ha procedido a su aprobación, por acuerdo del Consejo de Gobierno Insular del 27 de julio de 2020.
FECHA
17/9/2020
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Los Objetivos Estratégicos (OE) son los siguientes:
- OE1 Mejorar la calidad de los servicios públicos
- OE2 Reducir los tiempos de tramitación
- OE3 Reducir las cargas administrativas
- OE4 Hacer transparente la actividad del Cabildo
- OE5 Fomentar la participación y colaboración
ACTIVIDADES Y MEDIOS
Para asegurar la construcción de los objetivos del Plan de Modernización, el mismo se apoya en ocho (8) líneas de actuación:
- L1.Calidad de los servicios públicos: Lograr el compromiso con la mejora continua de la calidad, fortaleciendo la orientación de servicio a la ciudadanía, bajo una gestión excelente en la prestación de los servicios públicos, con el objetivo de conseguir la máxima satisfacción de las expectativas y necesidades de la sociedad, a través de diversos instrumentos de actuación, entre los que destacan; las evaluaciones de calidad, las cartas de servicios, el tratamiento de quejas y sugerencias, etc.
- L2.Simplificación administrativa: Lograr que la interacción con la ciudadanía y empresas sea lo más sencilla posible, implantando la reducción de cargas administrativas y tiempos de tramitación como una disciplina de mejora continua. .
- L3.Administración electrónica: Aplicar las nuevas tecnologías como medio para mejorar la accesibilidad y facilidad de uso de los servicios públicos digitales, incrementando la eficiencia en el funcionamiento interno. .
- L4.Gobierno Abierto: Mejorar los niveles de transparencia y de acceso a la información pública, fortaleciendo los espacios de participación y colaboración, y asegurando la eficiencia e integridad del proceso.
- L5.Dirección por objetivos: Impulsar la aplicación y consolidación de una gestión pública dirigida de forma estratégica para obtener resultados evaluables, asegurando el adecuado desarrollo y evaluación de las políticas públicas.
- L6.Innovación organizativa: Potenciar y desarrollar el capital intelectual de nuestra Administración Pública, con el objetivo de transformar el conocimiento, la información y la experiencia de su personal en valor y beneficios tangibles, evolucionando, asimismo, la estructura organizacional como soporte del desarrollo de nuestra actividad, e incorporando la cooperación interna como elemento fundamental.
- L7.Gestión del talento: Mejorar la capacitación y formación del personal y su adaptación a los nuevos requerimientos de los servicios públicos.
- L8.Cooperación interadministrativa: Fomentar y llevar a la práctica una cooperación entre administraciones públicas que genere ahorros, aproveche sinergias, facilite el intercambio de conocimiento, favorezca la interoperabilidad y reutilización de los sistemas y permita una mejor prestación de los servicios públicos.
- Se hará uso de todas aquellas herramientas, conocimientos y estudios que faciliten la ejecución, seguimiento y evaluación de los indicadores definidos.
- El Plan de Modernización contendrá una planificación somera de cada línea de actuación, que se concretará posteriormente al comienzo de cada ejercicio en un plan anual que contendrá los proyectos finalmente aprobados y con financiación.
ESTIMACIÓN TEMPORAL
2020-2023 Fases: Octubre 2019: Aprobación de Encomienda de Colaboración. Enero/Febrero 2020: Participación Interna. Febrero/Marzo 2020: Redacción. Julio 2020: Aprobación del Plan. Septiembre/Octubre 2020: Presentación Interna y Externa. A partir de 2020: Ejecución y evaluación.
ÓRGANOS RESPONSABLES
Consejería Insular del Área de Presidencia, Hacienda y Modernización
INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Seguimiento y evaluación
El Plan será evaluable en cada una de sus líneas de trabajo y sus resultados se harán públicos.
Los datos de seguimiento se actualizarán mensualmente.
La evaluación será anual y la primera se realizará en Ene/Feb 2021.
Indicadores de ejecución del Plan de Modernización
- Mejorar la calidad de los servicios públicos (OE1)
- Resultado de la encuestas de satisfacción a la ciudadanía: resultado de las encuestas de satisfacción a la ciudadanía por cada uno de los canales de atención ciudadana (En proceso de medición).
- Nº de quejas: número de quejas presentadas por la ciudadanía.
- N de Quejas
- % de incidencias respecto a las solicitudes presentadas: porcentaje de incidencias comunicadas respecto a las solicitudes electrónicas presentadas.
- Porcentaje de incidencias
- Reducir los tiempos de tramitación (OE2)
- % de reducción del tiempo medio de tramitación: valor medio de reducción de los tiempos de tramitación de los procedimientos del catálogo de procedimientos (En proceso de medición).
- Reducir las cargas administrativas (OE3)
- Nº de registros electrónicos: número de registros electrónicos presentados y porcentaje de registros electrónicos vs el total.
- N registros sede
- Porc reg elect vs total
- Nº de notificaciones electrónicas: número de notificaciones electrónicas practicadas.
- N comunicaciones notificaciones
- % de reducción media de las cargas administrativas: valor medio de reducción de las cargas administrativas de los procedimientos del catálogo de procedimientos (En proceso de medición).
- % de procedimientos con medidas de simplificación: procedimientos en los que se ha realizado un estudio de simplificación y se ha implantado algunas medidas (En proceso de medición).
- Hacer transparente la actividad del Cabildo (OE4)
- Índice de Transparencia de Canarias: resultado de la evaluación anual del Comisionado de Transparencia.
- Índice de transparencia canarias
- Fomentar la participación y colaboración (OE5)
- Nº de personas en procesos participativos: número de personas que han participado en procesos participativos (Publicación provisional y en proceso de revisión de los datos).
- Num personas procesos participativos
- Nº de procesos participativos: número de procesos participativos realizados (Publicación provisional y en proceso de revisión de los datos).
- Num procesos participativos
Aquí se publicará mensualmente el conjunto de indicadores mensuales/anuales de seguimiento del cumplimiento de los Objetivos de cada uno de los proyectos del Plan que se encuentren en ejecución:
- P3.4 Gestión electrónica de procedimientos
- Nº de expedientes en el gestor de expedientes: número de expedientes electrónicos creados en el gestor de expedientes.
- Num expedientes gestor
- P3.7 Digitalización interna
- Nº de comunicaciones internas: número de envíos internos electrónicos realizados.
- Num comunicaciones internas electrónicas
- P3.2.3 Sistemas de identificación y firma.
- Nº de documentos firmados en portafirmas: número de documentos firmados en el Portafirmas.
- Num docs firmados portafirmas
- P3.8 Intercambio de documentos y datos.
- Nº de datos intermediados: número de solicitudes de intermediación de datos.
- Num datos intermediados
DOCUMENTOS
Documento | Descarga | Fecha |
---|---|---|
P1.6 Evaluación de la Satisfacción de la Ciudadanía. Encuesta. | Documento | 10/9/2020 |
Acuerdo de aprobación del Plan de Modernización del Cabildo Insular de Tenerife 2020-2023 | Documento | 28/7/2020 |
Plan de Modernización del Cabildo Insular de Tenerife 2020-2023 | Documento | 28/7/2020 |
Encomienda de elaboración del Plan de Modernización | Documento | 29/10/2019 |
Programa Insular de Rehabilitación de Viviendas 2018
DENOMINACIÓN
Programa Insular de Rehabilitación de Viviendas
FECHA
31/8/2020
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Es objeto de este Programa asegurar la función social de la vivienda, mediante el otorgamiento de subvenciones directas a los Ayuntamientos de la isla, a los efectos de su distribución entre aquellos propietarios que no dispongan de recursos económicos suficientes y cuyas viviendas no estén en condiciones mínimas de habitabilidad.
ACTIVIDADES Y MEDIOS
Se encuentra en el documento adjunto
ESTIMACIÓN TEMPORAL
10-dic-2019 al 30-jun-2021
ÓRGANOS RESPONSABLES
Se encuentra en el documento adjunto
INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Se encuentra en el documento adjunto
DOCUMENTOS
Documento | Descarga | Fecha |
---|---|---|
Programa | Documento | 4/6/2020 |
Programa Insular de Rehabilitación de Viviendas 2019
DENOMINACIÓN
Programa Insular de Rehabilitación de Viviendas
FECHA
29/4/2020
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Es objeto de este Programa asegurar la función social de la vivienda, mediante el otorgamiento de subvenciones directas a los Ayuntamientos de la isla, a los efectos de su distribución entre aquellos propietarios que no dispongan de recursos económicos suficientes y cuyas viviendas no estén en condiciones mínimas de habitabilidad.
ACTIVIDADES Y MEDIOS
Se encuentra en el documento adjunto
ESTIMACIÓN TEMPORAL
Se encuentra en el documento adjunto
ÓRGANOS RESPONSABLES
Servicio Administrativo de Cooperación Insular y Vivienda
INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Se encuentra en el documento adjunto
DOCUMENTOS
Documento | Descarga | Fecha |
---|---|---|
Programa | Documento | 29/4/2020 |
Plan Insular de la Papa de Tenerife (PIPT) para el período 2014-2020
DENOMINACIÓN
Se encuentra en el documento adjunto
FECHA
27/3/2020
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Se encuentra en el documento adjunto
ACTIVIDADES Y MEDIOS
Se encuentra en el documento adjunto
ESTIMACIÓN TEMPORAL
Se encuentra en el documento adjunto
ÓRGANOS RESPONSABLES
Se encuentra en el documento adjunto
INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Se encuentra en el documento adjunto
DOCUMENTOS
Documento | Descarga | Fecha |
---|---|---|
Plan | Documento | 27/3/2020 |
Plan Insular de Bibliotecas 2016-2025
DENOMINACIÓN
Plan Insular de Bibliotecas
FECHA
27/3/2020
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Se encuentra en el documento adjunto
ACTIVIDADES Y MEDIOS
Se encuentra en el documento adjunto
ESTIMACIÓN TEMPORAL
31/12/2025
ÓRGANOS RESPONSABLES
Se encuentra en el documento adjunto
INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Se encuentra en el documento adjunto
DOCUMENTOS
Documento | Descarga | Fecha |
---|---|---|
Plan | Documento | 27/3/2020 |
Estrategia Insular de Apoyo al Emprendimiento, Tenerife Emprende 2018-2022
DENOMINACIÓN
Estrategia Insular de Apoyo al Emprendimiento
FECHA
27/3/2020
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
El Plan persigue fomentar la actividad emprendedora en el ámbito empresarial en la isla de Tenerife según criterios de calidad, innovación y sostenibilidad. Es preciso señalar que por actividad emprendedora entendemos no sólo aquella que desarrollan las personas para poner en funcionamiento una iniciativa empresarial, sino que consideramos que esta se extiende a los primeros años de presencia en el mercado
ACTIVIDADES Y MEDIOS
Se encuentra en el documento adjunto
ESTIMACIÓN TEMPORAL
03/12/2022
ÓRGANOS RESPONSABLES
Se encuentra en el documento adjunto
INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Se encuentra en el documento adjunto
DOCUMENTOS
Documento | Descarga | Fecha |
---|---|---|
Plan | Documento | 27/3/2020 |
Plan Territorial Insular de Emergencias (PEIN)
DENOMINACIÓN
No hay información respecto a este apartado
FECHA
16/3/2020
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
El Plan Territorial Insular de Emergencias de Tenerife (PEIN de Tenerife) es el instrumento de carácter técnico que determina la estructura organizativa y funcional de todos los medios y recursos, públicos y privados, que intervienen durante una emergencia para la protección de las personas, los bienes y el medio ambiente; los mecanismos de movilización y procedimientos de intervención de éstos, así como su necesaria coordinación.
De acuerdo con lo dispuesto por la normativa de aplicación en esta materia, el Cabildo de Tenerife se ha venido dotando de dicho instrumento desde el año 2004 para dar respuesta de manera organizada a las situaciones de emergencia extraordinaria que pudieran presentarse en la Isla.
Ante la necesidad de adaptación a nuevas circunstancias normativas, organizativas y territoriales de la Isla, se ha realizado la correspondiente revisión y actualización del PEIN, aprobada por Consejo de Gobierno Insular en sesión celebrada el día 10 de julio de 2018. Una vez finalizado el trámite de información pública se adoptó el acuerdo de homologación del PEIN por la Comisión de Protección Civil y Atención de Emergencias en Canarias, en sesión celebrada el día 28 de octubre de 2019 y publicado en el BOC número 52, de 16 de marzo de 2020.
ACTIVIDADES Y MEDIOS
Actividades: ver Capítulo 5 Operatividad y Capítulo 6 Implantación del Plan.
Medios: propios del Cabildo y activación de medios externos previa conformidad del titular o al amparo de un convenio u otras fórmulas de colaboración.
ESTIMACIÓN TEMPORAL
El Plan tiene vigencia indefinida en tanto no se revise
ÓRGANOS RESPONSABLES
Servicio Técnico de Seguridad y Protección Civil (Dirección Insular de Seguridad
INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Por la naturaleza del plan, no precisa
DOCUMENTOS
Documento | Descarga | Fecha |
---|---|---|
1. Capítulos | ||
Portada e índice. Tomo I | Documento | 16/3/2020 |
Definición y objetivos. Capítulo I | Documento | 16/3/2020 |
Ámbito geográfico. Capítulo 2 | Documento | 16/3/2020 |
Análisis de riesgos. Capítulo 3 | Documento | 16/3/2020 |
Estructura. Capítulo 4 | Documento | 16/3/2020 |
Operatividad. Capítulo 5 | Documento | 16/3/2020 |
Implantación. Capítulo 6 | Documento | 16/3/2020 |
2. Anexos | ||
Portada e índice. Tomo II | Documento | 16/3/2020 |
Marco legislativo. Anexo I | Documento | 16/3/2020 |
Catálogo de medios y recursos. Anexo 2 | Documento | 16/3/2020 |
Albergues y vías de evacuación. Anexo 3 | Documento | 16/3/2020 |
Guía de procedimientos. Anexo 4 | Documento | 16/3/2020 |
Plan de comunicaciones. Anexo 5 | Documento | 16/3/2020 |
Directorio. Anexo 6 | Documento | 16/3/2020 |
Manuales operativos. Anexo 7 | Documento | 16/3/2020 |
Recomendaciones a la población. Anexo 8 | Documento | 16/3/2020 |
Avisos y comunicados. Anexo 9 | Documento | 16/3/2020 |
Glosario. Anexo 10 | Documento | 16/3/2020 |
3. Mapas | ||
Portada e índice. Tomo III | Documento | 16/3/2020 |
Análisis de riesgos | Documento | 16/3/2020 |
Información territorial básica | Documento | 16/3/2020 |
Información territorial sectorial | Documento | 16/3/2020 |
I Plan de Igualdad de Oportunidades del Excelentísimo Cabildo Insular de Tenerife
DENOMINACIÓN
I Plan de Igualdad de Oportunidades del Excelentísimo Cabildo Insular de Tenerife
FECHA
10/3/2020
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Definidos en el Plan
ACTIVIDADES Y MEDIOS
Definidos en el Plan
ESTIMACIÓN TEMPORAL
Vigencia de 4 años
ÓRGANOS RESPONSABLES
Aprobado por Acuerdo de Consejo de Gobierno Insular de fecha 10 de marzo de 2020
INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Definidos en el Plan
DOCUMENTOS
Documento | Descarga | Fecha |
---|---|---|
I Plan de Igualdad de Oportunidades del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife | Documento | 13/10/2022 |
I Plan de Igualdad de Oportunidades del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife. Open Document | Documento | 13/10/2022 |
Dación de cuenta y Reprogramación de las actuaciones contenidas en el I Plan de Igualdad de Oportunidades del Cabildo de Tenerife | Documento | 2/8/2022 |
Plan de Proyectos 2020
DENOMINACIÓN
Plan de Apoyo a la Transformación Digital de los municipios de la Isla de Tenerife, basándose en las 6 líneas de actuación en las que se estructura el Reglamento del Servicio de Asistencia Técnica específica en materia de implantación de tecnología de la información, de las comunicaciones y en administración electrónica a los municipios de la Isla, aprobado en Pleno de fecha 29-06-2018, donde se define un Plan de Proyectos específico para la anualidad 2.020.
FECHA
28/1/2020
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Los objetivos estratégicos coinciden con los de los subprogramas Modernización y Asistencia Técnica Municipal y Sociedad de la Información, del Programa Tenerife Digital, esto es: 1. Impulsar la transformación digital de los ayuntamientos de la isla de Tenerife. 2. Contribuir a alcanzar la excelencia en la prestación de servicios de los municipios de la isla a la ciudadanía. 3. Reducir la brecha digital en la isla de Tenerife. 4. Promover el paradigma de ciudadanía conectada. Como objetivos operativos se contemplan: 1. Impulsar la convergencia entre el soporte que se ha venido prestando a los ayuntamientos durante los últimos años desde el Cabildo, con la estrategia TIC del propio Cabildo. 2. Impulsar el D-Alix como centro único de servicios TIC para la isla de Tenerife, favoreciendo la economía de escalas y la reutilización de infraestructuras y servicios. 3. Consolidar la administración electrónica municipal. 4. Apoyar al cumplimiento del marco normativo que sea aplicable a los municipios en todos los ámbitos: Leyes 39/2015 y 40/2015 de procedimiento administrativo y régimen jurídico, respectivamente, ENS, ENI, RLOPD, Ley 9/2017 CSP, etc. 5. Consolidar y mejorar los canales de atención a la ciudadanía. 6. Impulsar la transformación digital integral de los ayuntamientos de la isla para conseguir una administración “sin papeles” que permita una mayor eficiencia y transparencia de la gestión administrativa. 7. Mejorar la formación e impulsar una “red de conocimiento” entre todos los agentes implicados en la transformación digital de las Entidades Locales de Tenerife: informáticos, modernizadores, archiveros, juristas, habilitados de carácter nacional, etc. 8. Desplegar por todos los municipios de la isla acciones de fomento de la sociedad de la información.
ACTIVIDADES Y MEDIOS
El Cabildo Insular de Tenerife, en el ámbito subjetivo de este Reglamento, prestará asistencia técnica en materia de implantación de tecnología de la información y de las comunicaciones así como en administración electrónica, a través de las siguientes líneas de actuación, configuradas como desarrollo del Programa Tenerife Digital, de la Línea Estratégica 1: Conocimiento I+D+i del Programa MEDI-FDCAN 2016-2025, concretamente de las siguientes líneas de actuación: ○ Modernización y Asistencia Técnica Municipal: Servicios cloud y conectividad desde el D-Alix Soporte a la administración electrónica municipal. Soporte a los procedimientos y backoffice municipal. Soporte a los servicios de atención a la ciudadanía. Formación. ○ Sociedad de la Información: Fomento de la Sociedad de la Información.
ESTIMACIÓN TEMPORAL
El presente Reglamento, para el cumplimiento de sus objetivos, establece que la ejecución de las acciones que se deriven de las líneas de actuación se materializará a través del desarrollo y ejecución de proyectos concretos, mediante la aprobación de Planes Anuales de Proyectos. Los proyectos definidos podrán ser de ejecución plurianual , pero la adhesión a los mismos solamente se podrá realizar en el año de definición.
ÓRGANOS RESPONSABLES
1. Corresponde al Cabildo Insular las siguientes obligaciones: a. Aprobación del presente Reglamento. b. La preparación y gestión del plan anual de proyectos través de la unidad organizativa adscrita a la Consejería con competencias en materia de las tecnologías de la Información y comunicaciones y sociedad de la información. c. La ejecución y coordinación de acciones para la ejecución de los proyectos. 2. Corresponde a los municipios que resulten beneficiarios del Plan Anual de Proyectos las siguientes obligaciones: a. Cumplir los objetivos establecidos para los proyectos a los que se ha adherido, implicando al personal necesario y ejecutando las tareas que correspondan a los municipios. b. Comunicar al Cabildo la obtención de otras ayudas para la misma finalidad procedentes de cualesquiera Administraciones o Entes públicos, dentro de los quince días siguientes a su concesión. c. Tanto en la sede electrónica como en los entregables asociados a los proyectos afectados, deberán aparecer los logotipos indicativos en cada momento de la financiación recibida con cargo a diversos fondos. d. La inclusión de los municipios como beneficiarios en el mencionado Plan Anual de Proyectos no exime a los mismos de sus obligaciones jurídicas en relación a la realización de la actividad subvencionada, y en concreto, con la legislación local aplicable. e. En los supuestos en los que reciban aportación económica específica a la que se hace referencia en el artículo 8.2 deberán: i. Justificar ante el Cabildo el cumplimiento de los requisitos y condiciones, así como el cumplimiento de la finalidad de cada proyecto. ii. Las entidades locales beneficiarias deberán someterse a las actuaciones de comprobación por parte del Cabildo, a las actuaciones de control financiero de la Intervención General, así como a las demás actuaciones de control previstas en la vigente legislación y específicas de este Reglamento
INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
El Plan anual de proyectos será comunicado por el Cabildo Insular de Tenerife a los 31 municipios de la isla, con el fin de recabar las posibles propuestas y aportaciones que se estimen oportunas desde los ayuntamientos, con carácter previo a su aprobación. A principios del mes de Septiembre, se remitirá a todos los ayuntamientos el borrador del plan para el ejercicio siguiente. En el plazo de 15 días hábiles desde la recepción del borrador, cada ayuntamiento podrá remitir las propuestas y aportaciones que estime oportunas. Todas las comunicaciones se deberán realizar por escrito a través del registro electrónico. Las propuestas y aportaciones recibidas serán revisadas e incorporadas a la versión definitiva de la propuesta del plan anual, si se estima la conveniencia técnica, jurídica y económica de las mismas
DOCUMENTOS
Documento | Descarga | Fecha |
---|---|---|
Modificación del Plan de Transformación Digital Municipal 2020 | Documento | 28/7/2020 |
Aprobación del Plan de Transformación Digital Municipal 2020 | Documento | 5/2/2020 |
Reglamento del Servicio de Asistencia Técnica específica en materia de implantación de tecnología de la información, de las comunicaciones y en administración electrónica | Documento | 29/6/2018 |
Plan de Actuación Insular frente al Riesgo Volcánico de la isla de Tenerife (PAIV)
DENOMINACIÓN
No hay información respecto a este apartado
FECHA
1/1/2020
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
El Plan de Actuación Insular frente al Riesgo Volcánico (PAIV) establece la planificación del conjunto de acciones, competencia del Cabildo Insular de Tenerife, que van a permitir dar una respuesta ordenada y eficaz ante una emergencia volcánica en la isla.
El PAIV se elabora para dar cumplimiento a lo establecido en el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico en la Comunidad Autónoma de Canarias (PEVOLCA). El PEVOLCA en su anexo II define el alcance y contenido del Plan de Actuación Insular. Corresponde al PAIV, en coordinación con otros niveles de la Administración y en especial con los municipios, el tratamiento de aspectos fundamentales en la gestión de la emergencia volcánica como la evacuación y albergue de la población; la información a la ciudadanía sobre la evolución del peligro volcánico y en relación con las medidas de protección a adoptar; o la rehabilitación de los servicios esenciales afectados. Este Plan fue aprobado mediante Acuerdo del Consejo de Gobierno Insular en sesión celebrada el 18 de agosto de 2020 y homologado por la Comisión de Protección Civil y Atención de Emergencias de Canarias en sesión de 23 de noviembre de 2020
ACTIVIDADES Y MEDIOS
Actividades: ver Capítulo 5 Planes y Capítulo 7 Implantación y mantenimiento
Medios: propios del Cabildo y activación de medios externos previa conformidad del titular o al amparo de un convenio u otras fórmulas de colaboración
ESTIMACIÓN TEMPORAL
El Plan tiene vigencia indefinida en tanto no se revise
ÓRGANOS RESPONSABLES
Servicio Técnico de Seguridad y Protección Civil (Dirección Insular de Seguridad)
INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Por la naturaleza del plan, no precisa
DOCUMENTOS
Documento | Descarga | Fecha |
---|---|---|
Tomo I Capítulos 1 al 4 | ||
Completo | Documento | 29/1/2021 |
Portada e índice | Documento | 16/1/2021 |
Descripción, objetivos y marco legal | Documento | 16/2/2021 |
Ámbito geográfico | Documento | 16/2/2021 |
Evaluación de riesgos | Documento | 16/2/2021 |
Estructura y organización | Documento | 16/2/2021 |
Tomo II Capítulos 5 al 7 | ||
Completo | Documento | 29/1/2021 |
Portada e índice | Documento | 16/2/2021 |
Planes | Documento | 16/2/2021 |
Integración del PAIV en el Plan PEVOLCA | Documento | 16/2/2021 |
Implantación y mantenimiento | Documento | 16/2/2021 |
Tomo III Anexos | ||
Completo | Documento | 3/6/2020 |
Portada e índice | Documento | 16/2/2021 |
Anexos del Capítulo 3 | Documento | 16/2/2021 |
Anexos del Capítulo 5 | Documento | 16/2/2021 |
Anexo del Capítulo 6 | Documento | 16/2/2021 |
Tomo IV Mapas | ||
Completo | Documento | 16/2/2021 |
Portada e índice | Documento | 17/2/2021 |
1. Mapa geológico | Documento | 24/6/2020 |
2. Mapa de centros de emisión y peligros volvánicos | Documento | 24/6/2020 |
2.1 Mapa de agrupaciones volcánicas | Documento | 28/1/2021 |
3. Mapa de riesgo total volcánico | Documento | 24/6/2020 |
4. Mapa de zonificación de la amenaza | Documento | 24/6/2020 |
5. Mapa de elementos vulnerables de tipo social | Documento | 24/6/2020 |
6.1 Mapa de elementos vulnerables de tipo tecnológico. Sector de la Energía | Documento | 24/6/2020 |
6.2 Mapa de elementos vulnerables de tipo tecnológico. Sector del Agua | Documento | 24/6/2020 |
6.3 Mapa de elementos vulnerables de tipo tecnológico. Sector de las Telecomunicaciones | Documento | 24/6/2020 |
6.4 Mapa de elementos vulnerables de tipo tecnológico. Sector de la Industria | Documento | 24/6/2020 |
6.5 Mapa de elementos vulnerables de tipo tecnológico. Sector del Transporte | Documento | 24/6/2020 |
7. Mapa de Ámbitos Territoriales para la Gestión de la Evacuación (ATGEs) | Documento | 24/6/2020 |
7.1 Mapa ATGEs Flanco Norte | Documento | 24/6/2020 |
7.2 Mapa ATGEs Flanco Sur | Documento | 24/6/2020 |
Plan de Proyectos 2019
DENOMINACIÓN
Plan de Apoyo a la Transformación Digital de los municipios de la Isla de Tenerife, basándose en las 6 líneas de actuación en las que se estructura el Reglamento del Servicio de Asistencia Técnica específica en materia de implantación de tecnología de la información, de las comunicaciones y en administración electrónica a los municipios de la Isla, aprobado en Pleno de fecha 29-06-2018, donde se define un Plan de Proyectos específico para la anualidad 2.019.
FECHA
23/1/2019
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Los objetivos estratégicos coinciden con los de los subprogramas Modernización y Asistencia Técnica Municipal y Sociedad de la Información, del Programa Tenerife Digital, esto es: 1. Impulsar la transformación digital de los ayuntamientos de la isla de Tenerife. 2. Contribuir a alcanzar la excelencia en la prestación de servicios de los municipios de la isla a la ciudadanía. 3. Reducir la brecha digital en la isla de Tenerife. 4. Promover el paradigma de ciudadanía conectada. Como objetivos operativos se contemplan: 1. Impulsar la convergencia entre el soporte que se ha venido prestando a los ayuntamientos durante los últimos años desde el Cabildo, con la estrategia TIC del propio Cabildo. 2. Impulsar el D-Alix como centro único de servicios TIC para la isla de Tenerife, favoreciendo la economía de escalas y la reutilización de infraestructuras y servicios. 3. Consolidar la administración electrónica municipal. 4. Apoyar al cumplimiento del marco normativo que sea aplicable a los municipios en todos los ámbitos: Leyes 39/2015 y 40/2015 de procedimiento administrativo y régimen jurídico, respectivamente, ENS, ENI, RLOPD, Ley 9/2017 CSP, etc. 5. Consolidar y mejorar los canales de atención a la ciudadanía. 6. Impulsar la transformación digital integral de los ayuntamientos de la isla para conseguir una administración “sin papeles” que permita una mayor eficiencia y transparencia de la gestión administrativa. 7. Mejorar la formación e impulsar una “red de conocimiento” entre todos los agentes implicados en la transformación digital de las Entidades Locales de Tenerife: informáticos, modernizadores, archiveros, juristas, habilitados de carácter nacional, etc. 8. Desplegar por todos los municipios de la isla acciones de fomento de la sociedad de la información.
ACTIVIDADES Y MEDIOS
El Cabildo Insular de Tenerife, en el ámbito subjetivo de este Reglamento, prestará asistencia técnica en materia de implantación de tecnología de la información y de las comunicaciones así como en administración electrónica, a través de las siguientes líneas de actuación, configuradas como desarrollo del Programa Tenerife Digital, de la Línea Estratégica 1: Conocimiento I+D+i del Programa MEDI-FDCAN 2016-2025, concretamente de las siguientes líneas de actuación: ○ Modernización y Asistencia Técnica Municipal: Servicios cloud y conectividad desde el D-Alix Soporte a la administración electrónica municipal. Soporte a los procedimientos y backoffice municipal. Soporte a los servicios de atención a la ciudadanía. Formación. ○ Sociedad de la Información: Fomento de la Sociedad de la Información.
ESTIMACIÓN TEMPORAL
El presente Reglamento, para el cumplimiento de sus objetivos, establece que la ejecución de las acciones que se deriven de las líneas de actuación se materializará a través del desarrollo y ejecución de proyectos concretos, mediante la aprobación de Planes Anuales de Proyectos. Los proyectos definidos podrán ser de ejecución plurianual , pero la adhesión a los mismos solamente se podrá realizar en el año de definición.
ÓRGANOS RESPONSABLES
1. Corresponde al Cabildo Insular las siguientes obligaciones: a. Aprobación del presente Reglamento. b. La preparación y gestión del plan anual de proyectos través de la unidad organizativa adscrita a la Consejería con competencias en materia de las tecnologías de la Información y comunicaciones y sociedad de la información. c. La ejecución y coordinación de acciones para la ejecución de los proyectos. 2. Corresponde a los municipios que resulten beneficiarios del Plan Anual de Proyectos las siguientes obligaciones: a. Cumplir los objetivos establecidos para los proyectos a los que se ha adherido, implicando al personal necesario y ejecutando las tareas que correspondan a los municipios. b. Comunicar al Cabildo la obtención de otras ayudas para la misma finalidad procedentes de cualesquiera Administraciones o Entes públicos, dentro de los quince días siguientes a su concesión. c. Tanto en la sede electrónica como en los entregables asociados a los proyectos afectados, deberán aparecer los logotipos indicativos en cada momento de la financiación recibida con cargo a diversos fondos. d. La inclusión de los municipios como beneficiarios en el mencionado Plan Anual de Proyectos no exime a los mismos de sus obligaciones jurídicas en relación a la realización de la actividad subvencionada, y en concreto, con la legislación local aplicable. e. En los supuestos en los que reciban aportación económica específica a la que se hace referencia en el artículo 8.2 deberán: i. Justificar ante el Cabildo el cumplimiento de los requisitos y condiciones, así como el cumplimiento de la finalidad de cada proyecto. ii. Las entidades locales beneficiarias deberán someterse a las actuaciones de comprobación por parte del Cabildo, a las actuaciones de control financiero de la Intervención General, así como a las demás actuaciones de control previstas en la vigente legislación y específicas de este Reglamento
INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
El Plan anual de proyectos será comunicado por el Cabildo Insular de Tenerife a los 31 municipios de la isla, con el fin de recabar las posibles propuestas y aportaciones que se estimen oportunas desde los ayuntamientos, con carácter previo a su aprobación. A principios del mes de Septiembre, se remitirá a todos los ayuntamientos el borrador del plan para el ejercicio siguiente. En el plazo de 15 días hábiles desde la recepción del borrador, cada ayuntamiento podrá remitir las propuestas y aportaciones que estime oportunas. Todas las comunicaciones se deberán realizar por escrito a través del registro electrónico. Las propuestas y aportaciones recibidas serán revisadas e incorporadas a la versión definitiva de la propuesta del plan anual, si se estima la conveniencia técnica, jurídica y económica de las mismas
DOCUMENTOS
Documento | Descarga | Fecha |
---|---|---|
Aprobación del Plan de Transformación Digital Municipal 2019 | Documento | 2/4/2019 |
Reglamento del Servicio de Asistencia Técnica Específica en materia de Implantación de tecnología de la Información, de las Comunicaciones y en Administración Electrónica | Documento | 29/6/2018 |
Plan de Proyectos 2018
DENOMINACIÓN
Plan de Apoyo a la Transformación Digital de los municipios de la Isla de Tenerife, basándose en las 6 líneas de actuación en las que se estructura el Reglamento del Servicio de Asistencia Técnica específica en materia de implantación de tecnología de la información, de las comunicaciones y en administración electrónica a los municipios de la Isla, aprobado en Pleno de fecha 29-06-2018, donde se define un Plan de Proyectos específico para la anualidad 2.018.
FECHA
29/6/2018
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Los objetivos estratégicos coinciden con los de los subprogramas Modernización y Asistencia Técnica Municipal y Sociedad de la Información, del Programa Tenerife Digital, esto es: 1. Impulsar la transformación digital de los ayuntamientos de la isla de Tenerife. 2. Contribuir a alcanzar la excelencia en la prestación de servicios de los municipios de la isla a la ciudadanía. 3. Reducir la brecha digital en la isla de Tenerife. 4. Promover el paradigma de ciudadanía conectada. Como objetivos operativos se contemplan: 1. Impulsar la convergencia entre el soporte que se ha venido prestando a los ayuntamientos durante los últimos años desde el Cabildo, con la estrategia TIC del propio Cabildo. 2. Impulsar el D-Alix como centro único de servicios TIC para la isla de Tenerife, favoreciendo la economía de escalas y la reutilización de infraestructuras y servicios. 3. Consolidar la administración electrónica municipal. 4. Apoyar al cumplimiento del marco normativo que sea aplicable a los municipios en todos los ámbitos: Leyes 39/2015 y 40/2015 de procedimiento administrativo y régimen jurídico, respectivamente, ENS, ENI, RLOPD, Ley 9/2017 CSP, etc. 5. Consolidar y mejorar los canales de atención a la ciudadanía. 6. Impulsar la transformación digital integral de los ayuntamientos de la isla para conseguir una administración “sin papeles” que permita una mayor eficiencia y transparencia de la gestión administrativa. 7. Mejorar la formación e impulsar una “red de conocimiento” entre todos los agentes implicados en la transformación digital de las Entidades Locales de Tenerife: informáticos, modernizadores, archiveros, juristas, habilitados de carácter nacional, etc. 8. Desplegar por todos los municipios de la isla acciones de fomento de la sociedad de la información.
ACTIVIDADES Y MEDIOS
El Cabildo Insular de Tenerife, en el ámbito subjetivo de este Reglamento, prestará asistencia técnica en materia de implantación de tecnología de la información y de las comunicaciones así como en administración electrónica, a través de las siguientes líneas de actuación, configuradas como desarrollo del Programa Tenerife Digital, de la Línea Estratégica 1: Conocimiento I+D+i del Programa MEDI-FDCAN 2016-2025, concretamente de las siguientes líneas de actuación: ○ Modernización y Asistencia Técnica Municipal: Servicios cloud y conectividad desde el D-Alix Soporte a la administración electrónica municipal. Soporte a los procedimientos y backoffice municipal. Soporte a los servicios de atención a la ciudadanía. Formación. ○ Sociedad de la Información: Fomento de la Sociedad de la Información.
ESTIMACIÓN TEMPORAL
El presente Reglamento, para el cumplimiento de sus objetivos, establece que la ejecución de las acciones que se deriven de las líneas de actuación se materializará a través del desarrollo y ejecución de proyectos concretos, mediante la aprobación de Planes Anuales de Proyectos. Los proyectos definidos podrán ser de ejecución plurianual , pero la adhesión a los mismos solamente se podrá realizar en el año de definición.
ÓRGANOS RESPONSABLES
1. Corresponde al Cabildo Insular las siguientes obligaciones: a. Aprobación del presente Reglamento. b. La preparación y gestión del plan anual de proyectos través de la unidad organizativa adscrita a la Consejería con competencias en materia de las tecnologías de la Información y comunicaciones y sociedad de la información. c. La ejecución y coordinación de acciones para la ejecución de los proyectos. 2. Corresponde a los municipios que resulten beneficiarios del Plan Anual de Proyectos las siguientes obligaciones: a. Cumplir los objetivos establecidos para los proyectos a los que se ha adherido, implicando al personal necesario y ejecutando las tareas que correspondan a los municipios. b. Comunicar al Cabildo la obtención de otras ayudas para la misma finalidad procedentes de cualesquiera Administraciones o Entes públicos, dentro de los quince días siguientes a su concesión. c. Tanto en la sede electrónica como en los entregables asociados a los proyectos afectados, deberán aparecer los logotipos indicativos en cada momento de la financiación recibida con cargo a diversos fondos. d. La inclusión de los municipios como beneficiarios en el mencionado Plan Anual de Proyectos no exime a los mismos de sus obligaciones jurídicas en relación a la realización de la actividad subvencionada, y en concreto, con la legislación local aplicable. e. En los supuestos en los que reciban aportación económica específica a la que se hace referencia en el artículo 8.2 deberán: i. Justificar ante el Cabildo el cumplimiento de los requisitos y condiciones, así como el cumplimiento de la finalidad de cada proyecto. ii. Las entidades locales beneficiarias deberán someterse a las actuaciones de comprobación por parte del Cabildo, a las actuaciones de control financiero de la Intervención General, así como a las demás actuaciones de control previstas en la vigente legislación y específicas de este Reglamento
INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
El Plan anual de proyectos será comunicado por el Cabildo Insular de Tenerife a los 31 municipios de la isla, con el fin de recabar las posibles propuestas y aportaciones que se estimen oportunas desde los ayuntamientos, con carácter previo a su aprobación. A principios del mes de Septiembre, se remitirá a todos los ayuntamientos el borrador del plan para el ejercicio siguiente. En el plazo de 15 días hábiles desde la recepción del borrador, cada ayuntamiento podrá remitir las propuestas y aportaciones que estime oportunas. Todas las comunicaciones se deberán realizar por escrito a través del registro electrónico. Las propuestas y aportaciones recibidas serán revisadas e incorporadas a la versión definitiva de la propuesta del plan anual, si se estima la conveniencia técnica, jurídica y económica de las mismas
DOCUMENTOS
Documento | Descarga | Fecha |
---|---|---|
Aprobación del Plan de Transformación Digital Municipal 2018 | Documento | 27/12/2018 |
Reglamento del Servicio de Asistencia Técnica Específica en materia de Implantación de tecnología de la Información, de las Comunicaciones y en Administración Electrónica | Documento | 29/6/2018 |